Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

‘La desobediencia’, una antología feminista boliviana, disponible en digital

Escrito porMuy Waso
08/05/2019
guardado en Portada, Tribuna Libre
Tiempo de lectura: 2 mins.
A A
Inicio Portada
275
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

A pocos días del anuncio de su próximo lanzamiento en formato físico, Dum Dum Editora pensó en nosotras, las más impacientes, y habilitó la compra de La desobediencia, en su versión digital, a través de Amazon.

Dum Dum Editora

Estamos en un momento vital, de ruptura y salto al vacío, en el que el feminismo es una fuerza que interpela y transforma. En Bolivia, la marea feminista ha surgido del hartazgo, el dolor, la ira y la náusea ante la acumulación de casos de violencia física y sexual extrema que quedan en la impunidad. El espectáculo horroroso de los cuerpos de mujeres torturadas, mutiladas y violadas, y la impotencia ante un sistema que encubre a los perpetradores y retrasa —o directamente niega— la justicia a las víctimas, han empujado a cientos de mujeres a tomar las calles.

La historia de las mujeres está hecha de gestos de disidencia, públicos y anónimos. Desobedecer es negarse a ser cómplice de un sistema, pero también imaginar que la realidad podría ser de otra manera, que la historia podría haber tomado otro rumbo. Por eso el feminismo es un ejercicio de la desobediencia pero también de la imaginación desbocada.

Tal vez quieras revisar: 5 escritoras latinoamericanas que nos están volando la cabeza

Aquí se juntan nuestras vulnerabilidades, nuestros miedos, nuestra fuerza, nuestra rabia, nuestro voraz anhelo de cambio y nuestra lectura de un presente al que no podemos ver con claridad por estar inmersas en él; más que dar respuestas, estamos tratando de plantearnos preguntas que amplíen el campo de lo que se puede pensar, decir y sentir. Si algo ha caracterizado a las luchas feministas ha sido su capacidad para asumir las dimensiones enormes del desafío de replantearse todo. Estos textos se atreven a proponer nuevos y provocadores caminos, nuevas e inquietantes preguntas, y a soñar con alternativas osadas por donde se vaya filtrando la imagen de otra realidad posible.

Escriben en La desobediencia: Fabiola Morales Franco . Magela Baudoin . Fabiola Gutiérrez . Paola R. Senseve T. . Valeria Canelas . Liliana Colanzi . Lucía Carvalho . Christian Daniel Egüez . Virginia Ayllón . Alison Spedding Pallet . María Galindo

¿Quieres darle una mirada? Te compartimos un breve adelanto que no puedes desperdiciar.

Sigue a Dum Dum en Facebook y Twitter

Etiquetas: BoliviaDum Dum EditoraFeminismoLa desobediencia
EnviarCompartir200Tweet31
Anterior

El día que Domitila Barrios cuestionó los feminismos de élite en la ONU

Siguiente

Almodóvar denuncia abusos a niños en escuela de curas a la que asistió

Artículos relacionados

La homofobia boliviana a través de la intervención a un sauna gay

La homofobia boliviana a través de la intervención a un sauna gay

23/05/2022

Liliana Colanzi: «Las escritoras no han sido olvidadas, sino silenciadas»

24/03/2022
La periodista venezolana Ariadna García toma apuntes en un cuaderno durante la entrevista.

Periodismo feminista frente a la violencia mediática

22/03/2022
Un feminismo peligroso: cuando se jerarquizan las opresiones

Un feminismo peligroso: cuando se jerarquizan las opresiones

10/12/2021
Cargar más...
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Primer Reportaje Nacional de Periodismo Feminista
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Datos Abiertos
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil