Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

«La ciudad inventada», un refugio virtual para la literatura boliviana

Escrito porJhoselin Granados
13/08/2020
guardado en Trending
Tiempo de lectura: 3 mins.
A A
Inicio Trending
482
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

¡Lindas noticias para los viciosos de la lectura! Acaban de inaugurar un blog que busca conocer más de la literatura boliviana. Descubre obras y autores, a través del portal que te presentamos a continuación.

La plataforma virtual especializada en literatura La ciudad inventada presenta entrevistas a escritorxs, reseñas de libros, sugerencias literarias, información sobre editoriales y todo tipo de escritos que reflexionen sobre la «literatura en Bolivia», tanto obras nacionales, como obras que llegan de afuera pero tienen una fuerte relación con este territorio y sus culturas.

En el contexto en el que vivimos, muchas personas recurrieron a los libros para escapar a otros mundos ficcionados y no perder la cabeza. Es por esta realidad que La Ciudad Inventada se proyecta como un importante espacio virtual donde encontrar lecturas diversas y aportes interesantes de escritorxs, en su mayoría, bolivianxs.

Ante la escasez de otros medios digitales bolivianos que se dediquen a la difusión exclusiva de literatura, el proyecto dirigido por la escritora Ariadne Ávila, junto a su colega Gabriel Mamani, ganador del Premio Nacional 2019, es un gran aporte para continuar formando lectores y acercarlos a la diversa producción literaria en Bolivia.

La plataforma también quiere visibilizar a las editoriales y sus catálogos, ya que estas han registrado una baja de ingresos al no tener compradores durante la cuarentena y son uno de los sectores más golpeados en la actualidad por la crisis pandémica.

¡Feliz 6 de agosto! Hoy les traemos una nueva entrevista; la entrevistada es Liliana…

Gepostet von La ciudad inventada am Donnerstag, 6. August 2020

Este espacio se inauguró la semana pasada con una entrevista realizada al autor del libro Crónicas del llokalla jailón, Oscar Martinez. Días después, fue subida la conversación con la escritora cruceña Liliana Colanzi, en la que hablan de su obra y militancia feminista.

A partir de hoy encontrarás una charla con Giovanna Rivero, quien recientemente presentó en Argentina su último libro de cuentos Tierra fresca de su tumba.

Disfruta de estas entrevistas y otras lecturas en La ciudad inventada.

Imagen oficial del Blog de literatura «La Ciudad Inventada»

 

Etiquetas: Ariadne ÁvilaBlogBoliviaEscritorasGabriel MamaniLiteratura boliviana
EnviarCompartir223Tweet108
Anterior

Charla de Trajines con dos trajinantes: “Enfermedad, medicina y muerte en imágenes”

Siguiente

Lanzan concurso latinoamericano para cuentos infantiles no sexistas

Artículos relacionados

La homofobia boliviana a través de la intervención a un sauna gay

La homofobia boliviana a través de la intervención a un sauna gay

23/05/2022
Portada del libro de Quya Reyna, Los hijos de Goni

Los hijos de Goni, «todo lo que un buen texto debe provocar»

07/04/2022

Liliana Colanzi: «Las escritoras no han sido olvidadas, sino silenciadas»

24/03/2022
Portada del libro de Quya Reyna, Los hijos de Goni

«¿Se creen hijos de Goni?»: un fragmento del primer libro de Quya Reyna

12/03/2022
Cargar más...
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Primer Reportaje Nacional de Periodismo Feminista
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Datos Abiertos
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil