Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Graficalaca 2023
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Graficalaca 2023
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Inicio Trending

H. P. Lovecraft : el príncipe oscuro del horror

Michelle NogalesEscrito porMichelle Nogales
21/08/2018
guardado en Trending
Tiempo de lectura: 4 mins.
H. P. Lovecraft : el príncipe oscuro del horror
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Ayer se recordaron 125 años del nacimiento de Howard Phillips Lovecraft, distancia temporal que uno apenas logra percibir en cuanto se sumerge en el oscuro universo de criaturas míticas que el norteamericano logró crear y que se materializan cada vez que abrimos alguno de sus libros. Para recordarlo, compartimos un breve acercamiento a su vida y obra.

Michelle Nogales

Criado por un abuelo amante de la lectura, sobretodo de historias fantásticas al estilo gótico, el pequeño H. P. Lovecraft con el tiempo logró llevar sus escritos mucho más allá de lo que experimentaba en su cotidianidad y desarrolló un especial gusto por la literatura que después marcaría su narrativa.

Desde muy pequeño disfrutó de una educación exquisita, minuciosa y en casa, asistiendo contadas veces al colegio. Su familia,  muy conservadora, con esta rutina dejó en él un gusto particular por la soledad y cierto desencanto por lo humano. Quizás a consecuencia de ese estilo de vida fue que logró erigirse como un creador de mundos y seres inimaginables.

H. P. Lovecraft en distintas etapas de su vida en Providence, Rhode Island. Foto: Dominio Público

«Lugares como ese conservan propiedades extrañas y tal vez sus tenebrosas tradiciones afecten a la mente de los hombres que se aventuran por sus calles desoladas y hediondas, sus techos vencidos y su campanarios desmoronados. ¿Acaso no es posible que un germen de locura contagiosa aceche en lo más profundo de Innsmouth como una maldición?», concluía, quizás a modo de prefiguración, en «La sombra sobre Innsmotuh», uno de sus principales relatos de horror.

Gente cercana a él relató sus excéntricos paseos nocturnos a los cementerios y su  gusto por las cuevas, arboledas espesas y lugares sombríos. Tal vez hayan sido también estos insólitos pasatiempos los que lo llevaron a producir textos fantásticos desde una edad temprana: a sus seis años escribió su primer relato, el desaparecido «The noble eavesdropper». A los dieciséis años ya era columnista de un periódico de Providence, Estados Unidos, y editaba varias revistas. Su genialidad, a esas alturas, era evidente, sí, pero para entenderlo en esencia siempre será necesario  adentrarse en la profundidad de sus cuentos.

Desde uno de los dioses primigenios de su panteón, Cthulhu, en las honduras del mar  o en las proximidades de un mal sueño, hasta seres demoníacos habitando las paredes de una habitación alquilada, los personajes que nos regala Lovecraft son esbozados solamente a partir de las expresiones de temor de quienes cruzan camino con ellos, dándole una nueva vocación narrativa al miedo, adjudicándole el verdadero protagonismo, que, por otra, solo es posible de visualizarse en la mente del lector, gracias a descripciones atiborradas de adjetivos sombríos.

Los personajes que recorren los lúgubres escenarios lovecraftianos son, sencillamente,  sobrevivientes de los horrores a los que se ven enfrentados, no son capaces de resolver ni derrotar las representaciones de su creador, ni mucho menos pensar en hacerse héroes. Esta es, en última instancia, el mayor horror al que nos enfrenta el maestro de lo tenebroso: el crudo reflejo de nuestra fragilidad frente a lo desconocido e incompresible, aquello que somos incapaces de aprehender.

No, no nos olvidamos de ti, Howard Phillips Lovecraft ???. ¡¡Feliz cumpleaños, maestro del horror ??️?️???!!Te seguimos leyendo y admirando incansablemente, porque eres de lo waso su muy Muy Waso.

Gepostet von Muy Waso am Montag, 20. August 2018

Para Stephen King, otro icono del género, Lovecraft «es el príncipe oscuro y barroco de la historia del horror del siglo XX». No se equivoca. La literatura que nos dejó el nacido en Providence, revela mecanismos que insertan aún en nuestros días sucesos incomprensibles en casas y calles de ciudades pequeñas y, de alguna forma, cercanas, hasta el punto de hacernos dudar si podrían, incluso, ser las nuestras, esas que recorremos y habitamos a diario.

Michelle Nogales

Michelle Nogales

Me formé como comunicadora social y periodista. Tengo diplomados en Medios Digitales para la Educación y Derechos de las Mujeres y Periodismo. Fui parte de la primera generación de la mentoría Metis de SembraMedia y Google News Initiative.

Otras publicaciones wasas

Extrabajadores dan una conferencia de prensa debido al Cierre de Página Siete. Alrededor de doce personas, una sentadas, otras de pies, comparecen frente a la prensa.
Trending

Cierre de Página Siete: extrabajadores soportan más de 7 meses sin salario

Tras el abrupto cierre de Página Siete, trabajadores enfrentan deudas y desempleo, iniciando una lucha legal y pública tras el abrupto.

Escrito porRedacción Muy Waso
09/10/2023
Imagen de un rostro naranja con un sol saliendo de la cabeza en estilo ilustración reflejando una experiencia con LSD
Trending

Tomar LSD y escribir un paper

A mediados de la década del ‘40, mientras se perfeccionaba el arma destructiva más poderosa de la época, la bomba atómica, en otro laboratorio se...

Escrito porDamian Huergo
10/07/2023
Interior de una mina iluminado con focos, como referencia al lugar donde habitaría el dios Huari
Culturas

Huari, “el principio que animaba al mundo”

El dios Huari ha pasado por tantas transformaciones en su imagen y representación a lo largo de la historia, que conserva muy poco de sus...

Escrito porRedacción Muy Waso
19/10/2022
Dibujo referencial de la montaña sagrada Bahuajja
Trending

Bahuajja, la montaña sagrada donde moran los muertos

Bahuajja, para los ese ejja es una montaña sagrada. Dicen que se encuentra entre las nacientes de los ríos Colorado y Madidi. Es el lugar...

Escrito porRedacción Muy Waso
06/10/2022

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Graficalaca 2023
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]