Muy Waso
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

Flavia Lima y su «atentado pornográfico a nuestras buenas costumbres»

Escrito porMuy Waso
06/06/2019
guardado en Destacado, Literatura
Tiempo de lectura 3 minutos
A A
Inicio Destacado
494
Compartidos
23
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnvía por WhatsApp

Flavia Lima/César Antezana es la ganadora del Premio Nacional de Poesía 2017. Celebrando el mes de las disidencias sexuales, rescatamos el explosivo y seductor discurso con el que recibió el galardón y que con tanto amor nos ha regalado. «¡Salud, esqueletxs!»

César Antezana

Estoy muy feliz de estar aquí esta noche con todos y todas ustedes.

Acaban de decirme que este acto se transmite a nivel nacional. ¡Wow! Mamá, no te preocupes, este no es tu vestido.

Estoy convencida de que la creación individual, esa que se elabora en un diálogo profundo e íntimo con una misma, esta que se premia esta noche, por ejemplo, se constituye como un sucedáneo posterior al trabajo colectivo, en cooperación o disidencia, de muchas más personas. Creo en la importancia de la comunidad en relación con el quehacer artístico y, quizás por eso, me río un poco de esa idea pseudooccidental que considera al artista como un genio iluminado, único, original siempre a punto de entrar en un proceso de canonización.

Artistas. Apenas somos algo más extravagantes, con un poco más de tiempo que las demás personas, con privilegios claro -y ojo que ningún privilegio puede justificarse-, con un oído quizás más dado para la escucha a causa de ciertas experiencias infantiles o traumas históricos, quién sabe. Quiero recalcar esta noche esta dimensión colectiva de nuestros quehaceres. Porque, para entrar en materia, ¿qué es la literatura, sino un diálogo constante e intenso entre muchas tradiciones, muchas voces, muchos registros?

Seguro disfrutarás leer: César Antezana y Flavia Lima, las voces poéticas de un animal político

Yo escribo literatura porque me place hacerlo, creo que eso está claro, pero sobre todo porque ella es una vía muy eficaz para conocer profundamente al ser humano. Ella es en un artificio que nos perturba y retuerce, que nos consuela y demuele, que nos incomoda, que a veces nos salva. Porque se constituye en una interpretación del mundo, en una recreación de él. Ella es mi propia posibilidad de arrancarle sentidos a esta realidad, en cada resquicio, con cada gesto, porque sé que al hacerlo puedo desestabilizarla, destruirla, cavar una zanja profunda en medio del patio y dejar caer en ella su pesado y asqueroso cadáver capitalista, patriarcal e imperialista envuelto en manteles de plástico con florcitas pequeñas y ridículas…

Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales
Anuncio solidario

Lo siento, a veces me exaspero un poco.

Muchas gracias a las instituciones convocantes de este certamen. Instituciones cuya relación con el arte y la cultura, con la sociedad civil en general, es a veces tan complicada, ¿cierto?

A mí me gustaría sugerirles un estilo digamos, algo más glamoroso. Por ejemplo, que las decisiones, en diferentes niveles de autonomía, de reproducirnos o suicidarnos si nos da la gana, se pudieran tomar con algo más de libertad. Esta última sería la actitud más consecuente del Estado con la cultura. Dejarla ser. Pero como detesto el neoliberalismo, también debería permitírseles acercarse, reclamar por fomento y regulación a quienes así lo requieran. Me parece también legítimo, porque en última instancia todo esto es de todos nosotros y de todas nosotras. Yo presiento que en este juego de acercamiento y toma de distancia estaría la salud de nuestras relaciones, sin condicionamientos, sin celos, como en una hermosa y romántica relación abierta, poliamorosa y civilizada. ¿No se les apetece?

También te gustará revisar: 3 libros de poesía boliviana que debiste leer el 2018

Por supuesto este libro está dedicado a nuestras sociedades, profundamente conservadoras, altamente moralizantes y ligeramente hipócritas. He aquí, un atentado pornográfico a nuestras buenas costumbres, que a la larga quizás sean la causa de nuestra incapacidad colectiva, de nuestra imposibilidad comunitaria, de nuestro anquilosamiento. Denuncio todas esas normas, tradiciones y estilos de vida que ya no funcionan y que a pesar de todo defendemos con fundamentalismo, racismo, machismo, con todo ese tipo de cosas tan horrendas.

Gracias a Plural por esta edición tan hermosa, a la familia Conitzer-Bedregal por esta medalla tan fashion, a Fernando Pantoja por la imagen de la tapa, a la ayuda invaluable de Katterine López Rosse, Edgar Soliz y Benjamín Chávez; y por supuesto a mi propia comunidad afectiva, Zoe, Yawar, Bea, Carla, un par de chicos muy buena onda por ahí y que, junto al Almatroste y sus comensales divinos, funcionamos como una gran familia extendida, deliciosamente monstruosa.

De verdad, les quiero muchísimo. Gracias.

Etiquetas: BoliviaCésar AntezanaFlavia LimaPoesíaYolanda Bedregal
Compartir494TweetEnviar

Artículos relacionados

Un agujero que no es una falta: ‘Anus solaris o la máquina de sodomizar a todos’
Literatura

Un agujero que no es una falta: ‘Anus solaris o la máquina de sodomizar a todos’

18/01/2021
2
Elías Caurey y su corazón de árbol en ‘Canto al bosque’
Literatura

Elías Caurey y su corazón de árbol en ‘Canto al bosque’

05/12/2020
359
Podcastinación, el festival podcastero más grande de Latinoamérica comienza el finde
Artes

Podcastinación, el festival podcastero más grande de Latinoamérica comienza el finde

13/11/2020
406
Cargar más...
Siguiente
#NiñasNoMadres: nos sumamos a la campaña regional de medios

#NiñasNoMadres: nos sumamos a la campaña regional de medios

Ocho editoriales independientes toman Madrid con gestiones de LaLibre

Ocho editoriales independientes toman Madrid con gestiones de LaLibre

Julia Urquidi, la boliviana que dinamitó el machismo de Vargas Llosa

Julia Urquidi, la boliviana que dinamitó el machismo de Vargas Llosa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

No hay resultado
Mira todas las opciones

Wasas opinan

Argentina vive una jornada feminista histórica: ¡aborto legal en el hospital!

¿Por qué nos obligan a asumir todos los trabajos de cuidado?

#GritoPorEllas: guía para la protesta digital contra la violencia machista el 25N

Mast’aku feminista: que las almas de nuestras hermanas estén seguras de volver

“No me arrepiento”: ¿qué pasa cuando los anticonceptivos fallan?

¿Revolución rima con «pititas»? Una provocación al debate de Niñas Malcriadas

A dos meses del asesinato de Esther: ¿quiénes son los culpables?

El estupro de Evo Morales como ‘trending topic’ y los ataques antifeministas

  • 17.9k Fans
  • 3.9k Seguidorxs
  • 3.9k Seguidorxs

Muy Waso Podcast

Las más leídas

  • Los mejores discos, libros y pelis del año del fin del mundo

    Los mejores discos, libros y pelis del año del fin del mundo

    26 compartidos
    Compartir 26 Tweet 0
  • Argentina vive una jornada feminista histórica: ¡aborto legal en el hospital!

    309 compartidos
    Compartir 309 Tweet 0
  • ¿Por qué nos obligan a asumir todos los trabajos de cuidado?

    246 compartidos
    Compartir 246 Tweet 0
  • Elías Caurey y su corazón de árbol en ‘Canto al bosque’

    210 compartidos
    Compartir 210 Tweet 0
  • La marea verde por el aborto legal en Argentina enciende las calles

    135 compartidos
    Compartir 135 Tweet 0
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • ¡Apóyanos!
  • Podcast
  • Trenza Feminista Bolivia
  • Especial COVID-19 en Bolivia
    • Datactívate: contrataciones abiertas
    • Gráficas y datos
  • Categorías
    • Artes
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Música
    • Periodismo Muy Waso
    • Teatro
    • Wasas opinan
  • ¿Quiénes somos?
  • Nuestro equipe

© 2020 Revista MuyWaso – Todos los derechos reservados a sus respectivxs autorxs.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil