Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

Festival Zarelia: periodismo feminista y nuevas formas de tejer redes

Escrito porDayana Martínez
17/11/2021
guardado en Destacado, Mujeres y feminismos
Tiempo de lectura: 3 mins.
A A
Inicio Destacado
24
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Las iniciativas de periodismo feminista crecen en América Latina y El Caribe, pero aún enfrentan muchas dificultades. Una de ellas tiene que ver con la sostenibilidad financiera de estos proyectos, de manera independiente y autogestionada.

Las iniciativas digitales, su financiamiento y el enfoque feminista como mirada indispensable en el periodismo actual han sido las principales vertientes que alimentaron la tercera versión del Festival Zarelia en este 2021.

Es esta edición del Festival Zarelia participaron 46 medios de América Latina y El Caribe. Este es uno de los encuentros de periodismo feminista más importantes de la región. Nosotras, tus amigas de la Revista Muy Waso, también estuvimos presentes en el evento.

Durante casi 10 días, el Festival Zarelia reunió a más de 600 personas. Más de un centenar de periodistas y comunicadoras de 27 países le pusieron rostro a las ponencias

En los conversatorios, talleres y foros se compartieron experiencias sobre el momento histórico que vive el periodismo feminista en América Latina y El Caribe.

¡Así vivimos la Tercera Edición del #FestivalZarelia2021!

Del 18 al 29 de octubre más de 600 personas, de 27 países de América Latina y el Caribe, participaron de foros, mesas y talleres.

¡Gracias por juntarse a este espacio de periodismo feminista en la región! 💜💚 pic.twitter.com/hdztlCGOSr

— Festival Zarelia (@FestivalZarelia) November 15, 2021

«La comunicación y el periodismo feminista son más importantes que nunca», comentó nuestra compañera Michelle Nogales en el Festival Zarelia. Su participación tuvo lugar en el foro «Nuevos medios digitales feministas de América Latina y El Caribe».

Para Michelle es necesario «historizar las luchas feministas actuales, contemporáneas, frente a todas estas narrativas de odio que están surgiendo de sectores ultraconservadores, antiderechos”.

Julieta Gabirondo de Reveladas (Argentina), Alejandra Higareda, de la revista Malvestida (México) y Nathalia Guerrero, de Manifiesta (Colombia) también fueron parte de este conversatorio y hablaron del aporte del feminismo en la cobertura periodística de cada uno de sus países.

Todas ellas también apuntaron los retos y desafíos que esperan superar en los próximos años, siendo parte de medios independientes y autogestionados.

Los retos, el futuro

Entre los retos que se mencionaron en el foro, destaca el amplificar aún más las voces de mujeres y sectores populares a través de los medios feministas. Pero también la importancia de seguir tejiendo redes con las iniciativas que surgen con la vocación de reivindicar las demandas feministas en las salas de redacción y el debate público.

Otro desafío en común es el de la sostenibilidad financiera. La mayoría de las publicaciones digitales feministas, al ser independientes y autogestionadas, requieren del apoyo de sus lectoras y organizaciones para continuar en línea.

A propósito, y esta sí es una pausa «comercial», te recordamos que puedes ayudarnos a seguir trabajando en un periodismo feminista e innovador dejándole un aporte a nuestro Chanchito Muy Waso.

Para conocer más sobre los nuevos proyectos en periodismo feminista que surgen en la región, te invitamos a escuchar el foro «Nuevos medios digitales feministas de América Latina y El Caribe»:

Etiquetas: Festival ZareliaMichelle NogalesMuy WasoPeriodismo feministaPeriodismo independiente en Bolivia
EnviarCompartir13Tweet5
Anterior

Encuentro de Narrativas 2021: De la literatura a la música (y viceversa)

Siguiente

Wiener: «Cada día hay un debate estéril sobre qué es y no es feminismo»

Artículos relacionados

El estudio de Radio ADA en Ghana. Forman parte del proyecto Colmena de la DW Akademie.

Colmena, una app de código abierto para el periodismo comunitario

25/04/2022
La periodista venezolana Ariadna García toma apuntes en un cuaderno durante la entrevista.

Periodismo feminista frente a la violencia mediática

22/03/2022
Feminismos y organizaciones de mujeres: bolivianas unidas contra la violencia patriarcal

Feminismos y organizaciones de mujeres: bolivianas unidas contra la violencia patriarcal

08/03/2022
Periodistas conforman la Red de Periodismo Feminista de Bolivia

¡Lanzan la primera Red de Periodismo Feminista de Bolivia!

10/01/2022
Cargar más...
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Primer Reportaje Nacional de Periodismo Feminista
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Datos Abiertos
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil