Tomar los espacios públicos para dialogar en diversidad es parte de la propuesta del Festival Cultural Cuir, un proyecto de la Organización DIVERSA. El cine-debate, la moda o las exposiciones de arte en clave cuir se presentarán en espacios culturales y calles de la ciudad de La Paz, del 21 al 26 de octubre.
El festival plantea el dar visibilidad a las realidades cuir para combatir la discriminación y los crímenes de odio. También propone escenarios de creación y exposición que generen una plataforma de apoyo para artistas cuir. Además, persiguen el objetivo de establecer espacios inclusivos y seguros que permitan la libre expresión de la identidad.
“Lo queer tiene que ver con un proyecto de vida que empezamos a construir en la historia y que luego se transformó en la teoría queer. La hemos deconstruido en Abya Yala, pensando lo cuir desde nuestros territorios. Desde Bolivia hay muchas cosas por decir”, explica Andrés Mallo, representante de la organización.
El proyecto del festival fue seleccionado por el programa “Espacios Europeos de Cultura” de EUNIC (Institutos Nacionales de Cultura de la Unión Europea) para su financiamiento. De 48 propuestas presentadas a nivel global, el Festival Cultural Cuir fue una de las ocho propuestas seleccionadas.
Walter Mur, consejero de prensa de la Delegación de la Unión Europea, expresó: “La palabra correcta es celebrar un festival queer. Estamos celebrando una diversidad, su exposición pública. Que sea un espacio de inspiración”.
Una agenda para construir desde la cultura Cuir
El festival Cuir busca destacar propuestas artísticas y sociales enfocadas en los derechos y el empoderamiento de las comunidades cuir/queer. Sus actividades se hilan alrededor de la promoción del diálogo sobre inclusión y visibilidad. Con artistas nacionales e internacionales, se abordan temas de identidad de género, sexualidad y diversidad. La programación incluye:
- Laboratorios creativos para explorar y crear: Teoría cuir en la literatura con Patricia Flores. Experiencia de gestión del libro desde lo cuir con Wara Godoy. Construcción de guion cinematográfico desde la escritura en primera persona y la honestidad narrativa con Jessica Velarde. Chairito de experiencias literarias cuir con Zulema Linares.
- Cine-debate: el cine se plantea como una herramienta de para promover la comprensión de las realidades cuir/queer. El ciclo tendrá funciones gratuitas en la Cinemateca, los días 23 y 24 con exhibiciones a las 19:00 y a las 21:00 horas.
- Performance: Acciones artísticas en el espacio público con artistas de Bolivia y Brasil Programa del 21 al 24 y programa del 25 y 26
- Exposiciones e instalaciones artísticas: son obras que desafían las normas de género y expectativas sociales, que abordan temas como el deseo, las corporalidades gordas o el afecto sáfico. Participan Santo Miguelito Pérez, de México, y de Bolivia: Diablo Rojo, Paola Valdiviezo Torri, Nicolás Escalier y colectivo Serafina
- Moda cuir: en este espacio dedicado a la producción y reciclaje de moda participarán Carolina Rivera, Erno Camacho, Sergio Ilaluque, Gabriel Monje, y Nadia Gómez.
- Feria cuir: Un mercado donde la producción artesanal cuir/queer tiene protagonismo como forma de resistencia creativa.
Las actvidades del festival Cuir se realizarán en el Centro Cultural de España en La Paz (CCELP),el Goethe-Institut, la Alianza Francesa, el Instituto Dante Alighieri, la Cinemateca Boliviana y la plaza del Bicentenario.