Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

FCBCB saca a Elvira Espejo del MUSEF y sectores culturales piden su restitución

Escrito porMuy Waso
18/06/2020
guardado en Destacado
Tiempo de lectura: 4 mins.
A A
Inicio Destacado
536
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

A solo 51 días de que Elvira Espejo recibiera un reconocimiento internacional por su aporte a las culturas bolivianas y su promoción, el nuevo mando de la FCBCB decidió sorpresivamente retirarla de la dirección del Museo Nacional de Etnografía y Folclore.

A poco menos de dos meses de que Elvira Espejo fuera galardonada con la Medalla Goethe por su aporte al intercambio cultural, la mañana de este jueves se conoció que será removida de su cargo como directora del Museo de Etnografía y Folclore (MUSEF). Este cambio se debería a una «reestructuración» impulsada por la nueva administración de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, a la cabeza de Guillermo Mariaca Iturri.

Ante el sorpresivo cese de funciones de una de las más destacadas gestoras y promotoras de la cultura boliviana, surgió una petición en línea para exigir su restitución en la dirección del MUSEF. Principalmente, por la exitosa gestión en la que este centro consiguió publicar al menos 28 catálogos, elaborar un plan de trabajo con una proyección hasta 2025 y, en el reciente enero, fue declarado como el sitio cultural más visitado del país en 2019, incluso por encima de la icónica Casa de la Moneda, en Potosí.

Gepostet von Museo Nacional de Etnografia y Folklore am Montag, 20. Januar 2020

Solo hace dos semanas, Espejo, todavía en calidad de directora del MUSEF, fue presentada como una de las «grandes personalidades del mundo de los museos en la región», en un evento organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo, en el que se discutieron los retos en cuanto a innovación y transformación digital «en tiempos de crisis».

La gestión de Espejo al frente del MUSEF inició en 2013, cuando ingresó en remplazo del antropólogo Ramiro Molina. En ese entonces, al conocerse su designación, Xavier Albó elogió la pertinencia de tener a una mujer indígena al frente de uno de los repositorios más importantes para la diversidad cultural del país.

«Egresó de la Academia Nacional de Bellas Artes y ahora es también una creativa artista plástica, pintora, cantautora, poetisa, narradora oral y escritora, que profundiza permanentemente sus raíces andinas y las combina con su gran apertura intercultural dentro y fuera de Bolivia. Ha publicado ya varios libros y dos CD de canto moderno; su poemario aymara, quechua y castellano Phaqar kirki/T’ikha takiy/Canto a las flores fue premiado en el IV Festival de Venezuela, 2007. Sobre tejidos actuales y arqueológicos ha hecho pasantías en museos especializados de Bolivia, Perú, Chile, Estados Unidos y el British Museum», puede leerse en la nota firmada por Albó en 2013.

Para firmar la petición en respaldo a la gestión de Elvira Espejo puedes presionar AQUÍ.

En la petición que exige que Espejo retorne a la dirección del MUSEF, se destaca el buen funcionamiento y productividad de este espacio, a lo largo de casi siete años. Asimismo, se pide que se respete los procesos y proyectos que estaban en desarrollo.

«Desde la sociedad civil organizada, pedimos la automática restitución de ella a su cargo como cabeza del MUSEF, que se respete todo el plan de trabajo aprobado por anteriores gestiones, y que se mantenga a todo personal que conforma su equipo de trabajo», se lee en el documento.

Por otra parte, personas allegadas al MUSEF cuestionan que este cambio trascendental en la conducción de este importante repositorio se realice en medio de una emergencia sanitaria y social, cuando se elaboraban planes de rescate y reacción a la pandemia y sus consecuencias sobre los centros culturales.

Extraoficialmente se conoce que un antropólogo y exministro de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios, muy activo en temas políticos a nivel mediático, podría ser el nuevo director del MUSEF. Sin embargo, esta información aún no pudo ser corroborada por fuentes oficiales.

Etiquetas: CulturasElvira EspejoFCBCBMUSEF
EnviarCompartir399Tweet57
Anterior

Sabotean encuentros virtuales de mujeres: «Machito, ¿a qué le tienes miedo?»

Siguiente

En Bolivia la agonía y la muerte se transmiten en vivo por TV

Artículos relacionados

La portada del poemario “Kirki Qhañi: Petaca de las poéticas andinas”, escrito por Elvira Espejo, en el que se ve una chullpa que lleva figuras antropomorfas y zoomorfas en un fondo rojo.

Elvira Espejo: “Todo lo que aprendí era eurocéntrico, me sentía incómoda»

24/03/2022
10 investigadoras para escuchar en el Seminario de Culturas Visuales

10 investigadoras para escuchar en el Seminario de Culturas Visuales

23/11/2021
Manifiesto Q’iwsa, fragmentación de las políticas identitarias

Manifiesto Q’iwsa, fragmentación de las políticas identitarias

20/08/2021
RAE 2020: seis regiones y el contexto pandémico en el MUSEF en línea

RAE 2020: seis regiones y el contexto pandémico en el MUSEF en línea

10/12/2020
Cargar más...
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Primer Reportaje Nacional de Periodismo Feminista
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Datos Abiertos
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil