Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Graficalaca 2023
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Graficalaca 2023
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Inicio Portada

«España es barrio»: resistencias en la inmigración y la política cotidiana

Muy WasoEscrito porMuy Waso
04/12/2018
guardado en Portada
Tiempo de lectura: 4 mins.
«España es barrio»: resistencias en la inmigración y la política cotidiana
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La ultraderecha se abre paso alrededor del mundo. Pero, también de manera global, la resistencia se teje, fortalece y crece. Una compañera boliviana en España escribe un emotivo texto reivindicando la migración en este país, en contra del discurso nacionalista que recientemente ha legitimado su odio en las urnas.

Valeria Canelas

He conocido el mundo entero en España. Y también he aprendido las palabras de la política cotidiana: asamblea de barrio, colectivo, fiesta solidaria, la penúltima caña, el bar de siempre…

Y estas dos cosas: una sociedad que tiene la riqueza de estar formada por múltiples culturas, y sus variadas formas de vida, y la política de la vida cotidiana -que muchas veces ni siquiera se percibe como política en un sentido estricto- forman parte de un mismo movimiento, un impulso vital irrefrenable, que hay que defender a toda costa.

El líder de VOX en Andalucía, Francisco Serrano | Foto: Reuters

Cuando Francisco Serrano, el hombre cabeza de lista de VOX aquí en Andalucia, dice cosas como que España perderá su identidad por los inmigrantes y refugiados muestra que en realidad está hablando con la nostalgia casposa de una construcción que ya no existe. Lo artificialmente propio, embalsamado, replegándose sobre sí mismo. Esa España de la que habla se corresponde cada vez menos con la realidad.

España es barrio, no bandera. 

Es irte al mercado a comer un ceviche y por la noche ir a bailar música de Ghana y cumbia.

Es desayunar en el Casa Manolo o en el Bar La Manzanilla un pincho de tortilla mientras escuchas un apasionado debate futbolístico sobre la liga española.

Es ir al tabanco y empezar a saberte de memoria la letra de alguna alegría -«cuando se entra por Cai, por la Bahia/ se entra en el paraíso, de la alegría/de la alegría mare, de la alegría»- y al día siguiente ir a comer una salteña a la tienda de al lado del tabanco.

Y puedo estar casi segura que algunos de los votantes de VOX le compran las frutas al latinoamericano del barrio, o que sus hijos van al instituto con los hijos de migrantes marroquíes y rumanos.

Nuestro apoyo a la doctora agredida en Linares (Jaén). Los inmigrantes tienen que saber que te integras en nuestra cultura o te largas. Vamos a ver cuantas feministas condenan esta agresión. #andaluciaporespaña. ✅VotaVOX https://t.co/10f1a2958A

— Francisco Serrano (@FSerranoCastro) November 28, 2018

También estoy segura que en lo cercano, en los saludos e intercambios cotidianos, no tienen miedo y piensan que todas esas personas son muy simpáticas, educadas y trabajadoras, y que incluso comparten ciertas impresiones sobre el clima o sobre lo descuidado o lindo que está el barrio últimamente.

Estoy convencida que cuando su vecina africana les cuenta cosas de su tierra, les cocina algún plato típico de su ciudad, todo les parece muy interesante y encuentran resonancias con su propia vida, similitudes con algún sabor de su infancia.

Las migrantes vivimos en los barrios, somos también los barrios, la vida en nuestras calles es irreductiblemente diversa y eso es una oportunidad, no una amenaza.

El poder conocer el mundo entero dándote una vuelta por el barrio es parte de lo maravilloso que tiene España. Cuando llegué aquí, esa vida, esa diversidad vibrante, me cambió por completo, me hizo sencillamente mejor persona.

No podemos dejar que nos arrebaten eso, que nos cieguen con una bandera que representa muchísimo menos que el bar de la esquina, donde se juntan todas las vecinas del barrio, lo que en realidad es la España viva.

Sin embargo, a la hora de votar ha habido una desconexión entre ese vínculo cotidiano y los discursos incendiarios que agitan el miedo a lo diferente. Quiero pensar que mucha gente no se ha dado cuenta de que, en realidad, lleva años conviviendo con lo diferente y que en lugar de ser terrible, como vaticina Serrano, solo ha enriquecido su propia experiencia vital.

Por eso, ahora más que nunca, es necesario disputar el sentido del término inmigración, que así encerrado en los discursos del miedo queda absolutamente desvirtuado. Hay que decir una y otra vez que el miedo que agitan esos discursos desdibuja lo que en realidad es la inmigración: la vida abriéndose paso, creciendo y floreciendo en nuestros barrios, migrando, como siempre ha hecho nuestra especie, fortaleciendo la política de la vida cotidiana frente a los discursos de odio que desembocan en la muerte.

Y eso, la muerte que siempre generan las fronteras, es algo que ninguna bandera puede tapar.

Frente a su reconquista, nuestros bares contrarios a las fronteras, nuestros barrios llenos de vida.

Etiquetas: EspañaInmigraciónPolíticaVOX
EnviarCompartir4Tweet3
Muy Waso

Muy Waso

Artículos relacionados

Una emisora de televisión clandestina sobre amarquismo en El Alto.
Culturas

Anarquismo en El Alto: punk, fanzines, TV comunitaria y clandestina

La historia del anarquismo boliviano tiene varios capítulos escritos en El Alto. Desde la movida punk, pasando por fanzines...

Escrito porNoemí D. Gonzales Cabrera
02/10/2023
Una agricultora en Mecapaca camina de espaldas por un caminito atravesado por un charco de agua.
Acción climática

Mecapaca y sus esfuerzos por garantizar la alimentación de La Paz

No solo deben enfrentar la crisis climática o la sequía. También realizan esfuerzos para mitigar la contaminación del agua...

Escrito porAnahí Cazas
28/09/2023
Ilustraciones del Reto Graficalaca 2022 sobre mitos y leyendas de Bolivia.
Culturas

¡Octubre de mitos y leyendas bolivianas con el Reto Graficalaca 2023!

El reto será lanzado en un evento presencial. Un Drink and Draw donde conjuraremos en tinta a misteriosas criaturas,...

Escrito porMuy Waso
26/09/2023
La protagonista de la crónica "Las miradas de Sarah" en un taller de teatro en su natal Santa Ana del Yacuma
Mujeres y diversidades

Las miradas de Sarah, una crónica desde Santa Ana del Yacuma

Santa Ana del Yacuma es un territorio intempestivo. Una tierra de historias y leyendas pero también una región estigmatizada....

Escrito porJorge Calero
05/09/2023

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Graficalaca 2023
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]