Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

Enjambre de Libros ofrece cinco talleres sin costo en Santa Cruz

Escrito porMuy Waso
28/10/2021
guardado en Culturas, Destacado
Tiempo de lectura: 4 mins.
A A
Inicio Culturas
77
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Enjambre de Libros ofrece cinco talleres sin costo en Santa Cruz
Enjambre de Libros ofrece cinco talleres sin costo en Santa Cruz
Enjambre de Libros ofrece cinco talleres sin costo en Santa Cruz
Enjambre de Libros ofrece cinco talleres sin costo en Santa Cruz
Enjambre de Libros ofrece cinco talleres sin costo en Santa Cruz

¡Atención Santa Cruz de la Sierra! Enjambre de Libros ofrece cinco increíbles talleres presenciales y sin costo. Aquí te contamos cuáles son las opciones, quiénes son lxs talleristas y cómo puedes inscribirte.

¿Cómo la literatura forma parte de la cotidianidad? ¿Cuál es la situación de vulnerabilidad de los pueblos indígenas y sus territorios? ¿Cuál es la influencia guaraní en el «modo de ser cruceño»? ¿Cómo funcionan las imágenes y cómo leer símbolos? ¿Cómo iniciar un proyecto literario sexodisidente poniendo el cuerpo?

¿Alguna de estas preguntas te resuena? Esos son solo algunos de los ejes temáticos que se plantean desde los cinco talleres presenciales y sin costo que ofrece la Feria Independiente Enjambre de Libros.

Estas sesiones se realizarán en Santa Cruz de la Sierra, entre el 10 y el 13 de noviembre. Abajo te dejamos más detalles sobre todas las opciones de capacitación que te ofrece esta feria.

Para Virginia Gallardo, una de las organizadoras de Enjambre de Libros, estos talleres reflejan «el interés de la feria en contribuir a la formación en el rubro de la edición, la ilustración y la escritura».

«Nos parece importante ofrecer estas herramientas de forma gratuita y apelar a distintos públicos”, comenta Virginia sobre la diversidad de formatos y temáticas que envuelven los talleres.

En su edición 2021, la Feria Independiente Enjambre de Libros tendrá como sede el Centro de la Cultura Plurinacional (calle René Moreno 369). Los talleres se realizarán en el salón Guaraní de este espacio.

Los cupos para cada una de las sesiones son limitados, por lo que quienes estén interesades deben contactarse con [email protected], detallando cuál es el taller al que desean inscribirse.

“A descalibrar: ¿cómo intervenir un libro existente?”

Mariana Lardone es doctoranda de la Universidad Nacional de Córdoba. Investiga los cruces entre arte y vida en la obra de escritores argentinos y bolivianos.

Su taller propone intervenir un libro objeto para pensar en cómo la literatura está hecha de una materialidad que significa más allá del contenido. El cómo la literatura forma parte de la vida cotidiana, puede hacer cosas en el mundo e incluso transformar el presente.

10 de noviembre, de 17:00 a 19:00.

“Poner el cuerpo: taller sobre escrituras sexo-disidentes”

El activista Chris Egüez de La Pesada Subversiva ofrecerá un taller guía para iniciar un proyecto de escritura, en diversos géneros (ensayo, manifiesto, poesía, crónica).

Durante su sesión hará un repaso por varias autoras y autores de las disidencias y diversidades sexuales de Latinoamérica.

El proceso incluirá una revisión de los momentos históricos más importantes de las causas sexodisidentes. También se realizará un intercambio de bibliografía y ejercicios de escritura.

10 de noviembre, de 19:30 a 21:30 (con el apoyo de Dum Dum editora y Clubcinco Editores)

“El arte de investigar en el periodismo medioambiental”

La periodista Jimena Mercado, autora del libro Tras el dorado. Crónicas de la explotación del oro en la Amazonia, será la facilitadora de este taller.

En él se evaluará la situación actual de vulnerabilidad de los pueblos indígenas, los protocolos de seguridad durante la pandemia, la veta ambiental en Bolivia y la incidencia en el sector público.

También se realizará un repaso a los métodos de investigación periodística y las herramientas digitales en el reporteo de noticias sobre medioambiente.

11 de noviembre, de 19:00 a 21:00

“La Nación Guaraní en la historia de Santa Cruz”

Elías Caurey es un destacado escritor guaraní. En su obra se reúnen libros de poesía, antropología y sociología guaraní. Su taller busca contribuir a la comprensión de la historia de Santa Cruz desde la perspectiva guaraní, uno de los pueblos indígenas más numerosos de las tierras bajas.

Elías repasará la influencia de la cultura guaraní en el modo de ser cruceño, la noción del bienestar según la cultura guaraní. También propondrá una mirada a lo guaraní (chiriguano) en las escrituras coloniales y el guaraní urbano, así como su relación con el ñande reko.

12 de noviembre, de 19:00 a 21:00

“Narrar con imágenes”

La ilustradora paceña Daniela Rico es fundadora del proyecto La Perra Gráfica, un espacio independiente y editorial dedicado a promocionar las artes gráficas emergentes en Bolivia.

Daniela publicó los libros Por la noche el viajero se apresura, La deriva, Chicas que comen monstruos, monstruos que comen chicas (2018), Baile de Máscaras (2018) e Insectario (2019).

En su taller conversará sobre cómo funcionan las imágenes. Qué se quiere transmitir con ellas, qué se escoge mostrar y cómo funcionan la palabra y el texto. Además de cómo leer símbolos.

También se realizarán ejercicios como hacer un autorretrato, trabajar con sellos y con una carta de tarot.

13 de noviembre, de 18:00 a 20:00

Etiquetas: Christian EgüezDaniela RicoElías CaureyEnjambre de LibrosFeria Independiente
EnviarCompartir55Tweet9
Anterior

Niñas bolivianas: entre el abuso sexual y la violación de sus derechos

Siguiente

‘Estallidxs. Existimos’: fotógrafas latinoamericanas recuperan las calles

Artículos relacionados

Feria Independiente Enjambre de Libros

Enjambre de Libros en Santa Cruz: talleres, presentaciones y conferencias

14/03/2022
Encuentro de Narrativas 2021: De la literatura a la música (y viceversa)

Encuentro de Narrativas 2021: De la literatura a la música (y viceversa)

15/11/2021
11 títulos imperdibles que encuentras en el Enjambre de Libros 2021

11 títulos imperdibles que encuentras en el Enjambre de Libros 2021

13/11/2021
¡Te compartimos la agenda completa de la Feria Enjambre de Libros 2021!

¡Te compartimos la agenda completa de la Feria Enjambre de Libros 2021!

10/11/2021
Cargar más...
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Primer Reportaje Nacional de Periodismo Feminista
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Datos Abiertos
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil