Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

«Cyberpunk boliviano» en el V Encuentro de Narrativas de Santa Cruz

Escrito porMuy Waso
11/11/2021
guardado en Culturas, Portada
Tiempo de lectura: 1 min.
A A
Inicio Culturas
57
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

¡Segundo día del V Encuentro Internacional de Narrativas! Este año la temática de las conversaciones gira alrededor de los conceptos de frontera. En el caso de hoy, los límites y trasvasaciones entre cuerpos y máquinas: cyberpunk a la boliviana. Eso, entre otras opciones. ¡Seguí la transmisión aquí!

Explorar el cyberpunk para entender lo que hoy llamamos transhumano, o la cohesión entre la máquina y la carne humana, será el centro del debate que moderará la escritora Maielis González y en que que participarán los escritores Miguel Esquirol, Alison Spedding y Joaquín Cuevas.

Etiquetas: ALISON SPEDDINGCyberpunk bolivianoEncuentro de Narrativas de Santa CruzV Encuentro Internacional de Narrativas
EnviarCompartir32Tweet11
Anterior

V Encuentro de Narrativas de Santa Cruz: «Música y literatura»

Siguiente

Chateando con Natalia García sobre su novela ‘Nuestra piel muerta’

Artículos relacionados

Encuentro de Narrativas 2021: De la literatura a la música (y viceversa)

Encuentro de Narrativas 2021: De la literatura a la música (y viceversa)

15/11/2021
Una charla sobre «transmutaciones» en el V Encuentro de Narrativas

Una charla sobre «transmutaciones» en el V Encuentro de Narrativas

13/11/2021
V Encuentro de Narrativas de Santa Cruz: «Música y literatura»

V Encuentro de Narrativas de Santa Cruz: «Música y literatura»

10/11/2021
Encuentro de Narrativas de Santa Cruz reúne a 19 escritorxs de 7 países

Encuentro de Narrativas de Santa Cruz reúne a 19 escritorxs de 7 países

10/11/2021
Cargar más...
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Primer Reportaje Nacional de Periodismo Feminista
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Datos Abiertos
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil