• Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
Inicio Trending

COVID-19, el chenko boliviano: ¿Será mucho pedir tener datos oficiales fiables?

Redacción Muy WasoEscrito porRedacción Muy Waso
02/05/2020
guardado en Trending
Tiempo de lectura: 5 mins.
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Distintos canales, cada uno con información distinta, algunos datos errados, otros desactualizados, ninguna base de datos abierta y disponible a la población. ¿Será mucho pedir información fiable, verificada y sistematizada?

Muy Waso

Nos sorprende que el periodismo tradicional a esta altura del baile de las cifras no haya caido en cuenta de la cantidad de inconsistencias que a diario se presentan en la difusión de información y datos oficiales sobre el coronavirus en Bolivia. La página Bolivia Segura, presentada con tanta fanfarría por la Agetic hace algunas semanas, ha sufrido al menos tres transformaciones y las cifras siguen desparramándose a cuentagotas y con demoras, inconsistencias, erratas y aún más. ¿Es que a nadie le importa mantener bien informado a la ciudadanía?

Además de los informes que ya hicimos y que puedes revisar aquí:

Tasa de positividad, la cifra de la que no se hablaba en Bolivia
COVID-19: Informe diario del Gobierno difunde tasa desactualizada y engañosa

Diariamente atravesamos distintas dificultades para actualizar nuestro especial de datos (el más completo, en relación a la mayoría de los medios informativos bolivianos) por la cantidad de inconsistencias que hay entre los distintos canales oficiales de información al respecto.

Problemas similares se registraron desde el inicio de la pandemia en el país, principalmente por la falta de coordinación entre los Servicios Departamentales de Salud y el Gobierno central. Unos muertos se registraban, otros no. Las cantidades variaban. Informes que llegaban tarde.

Pero vamos a lo actual. A lo que sucedió entre ayer y hoy.

Primer punto: la página oficial Bolivia Segura (ahora en manos del Ministerio de Comunicación) en su encabezado pone unas cifras y en su mapa interactivo otras. Ni en el encabezado (que tiene los números correctos al 1 de mayo, o eso esperamos) ni en el mapa interactivo se establece a qué fecha o hasta qué hora se actualizaron los datos. Información incorrecta y a medias.

Pero eso no acaba ahí, porque en la página web del Sistema Nacional de Información en Salud y Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, hay otro mapa con las mismas características que sí cuenta con los datos actualizados. Excepto en el caso de las muertes, donde se anotan 65 decesos, pese a que el boletín del mismo portal y de la misma fecha apunta 66. Sí, nosotres también estamos mareades.

Adjuntamos el documento, que usa la captura (wtf!) del mapa hecho por el usuario «datosagt2020», según pudimos comprobar en la aplicación Carto.

[pdf-embedder url=»https://muywaso.com/wp-content/uploads/2020/05/REPORTE_EPIDEMIOLOGICO.pdf»]

¿Le seguimos? Le seguimos. Por si fuera poco, el documento de arriba, hacia el final de la segunda página, registra una suma incorrecta de los pacientes descartados a través de pruebas laboratoriales. La suma correcta, en la cuarta columna de la tabla que adjuntamos abajo (como captura del sitio oficial del SNIS), es de 5736.

Y aunque quiséramos que esto acabe, hay alguito más. Y es que la aplicación móvil Bolivia Segura, esta vez sí a cargo de la Agetic, presenta otra cifra sobre los descartados, mucho inferior a las que se anotan en los otros canales de información gubernamentales.

Cabe anotar que la cifra de descartados es muy útil al momento de sacar un número aproximado de la cantidad de pruebas que se realizan en el país, un dato que no ha sido abiertamente comunicado por el Gobierno hasta la fecha. Sí hubo muchas promesas de cuántas llegarían y cuántas seríamos capaces de hacer, pero de las cifras en cancha: nada.

Alrededor del mundo hay campañas que abogan por mantenernos informados a través de los canales oficiales y verificados para tener datos confiables sobre la pandemia y no caer en la difusión de fake news. Pero, ¿qué sucede cuando los datos oficiales no cuadran? ¿cuándo realizan comparaciones incorrectas? ¿cuándo brindan datos maquillados? ¿Qué hace el pueblo cuando los medios están ocupados en la chismografía de los politiqueros o las tropelías del ministro de Gobierno y no en la verificación del discurso y datos oficiales? ¿Qué onda con los agencias verificadoras que parecen competir por quién «analiza» y desmiente más memes sobre, otra vez, politiqueros?

No somos mucho, pero aquí estamos. No nos meterán el dedo a la boca.

EnviarCompartirCompartir46Tweet3Compartir1
Redacción Muy Waso

Redacción Muy Waso

Otras publicaciones wasas

Se exhibe el decomiso de paquetes de droga del crimen organizado en Chile
Contenido patrocinado

El dilema de Boric en la lucha contra el crimen organizado

Homicidios a sangre fría a plena luz del día, dinámicas mafiosas, funerales narco. En poco más de una década, Chile ha pasado de ser testigo...

Escrito porRedacción Muy Waso
25/06/2024
Extrabajadores dan una conferencia de prensa debido al Cierre de Página Siete. Alrededor de doce personas, una sentadas, otras de pies, comparecen frente a la prensa.
Trending

Cierre de Página Siete: extrabajadores soportan más de 7 meses sin salario

Tras el abrupto cierre de Página Siete, trabajadores enfrentan deudas y desempleo, iniciando una lucha legal y pública tras el abrupto.

Escrito porRedacción Muy Waso
09/10/2023
Imagen de un rostro naranja con un sol saliendo de la cabeza en estilo ilustración reflejando una experiencia con LSD
Trending

Tomar LSD y escribir un paper

A mediados de la década del ‘40, mientras se perfeccionaba el arma destructiva más poderosa de la época, la bomba atómica, en otro laboratorio se...

Escrito porDamian Huergo
10/07/2023
Interior de una mina iluminado con focos, como referencia al lugar donde habitaría el dios Huari
Culturas

Huari, “el principio que animaba al mundo”

El dios Huari ha pasado por tantas transformaciones en su imagen y representación a lo largo de la historia, que conserva muy poco de sus...

Escrito porRedacción Muy Waso
19/10/2022

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Muy Waso
Respetamos tu privacidad

Para ofrecerte una mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]