Muy Waso
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

COVID-19, el chenko boliviano: ¿Será mucho pedir tener datos oficiales fiables?

Escrito porMuy Waso
02/05/2020
guardado en Destacado, Periodismo Muy Waso
Tiempo de lectura 4 minutos
A A
Inicio Destacado
269
Compartidos
101
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnvía por WhatsApp

Distintos canales, cada uno con información distinta, algunos datos errados, otros desactualizados, ninguna base de datos abierta y disponible a la población. ¿Será mucho pedir información fiable, verificada y sistematizada?

Muy Waso

Nos sorprende que el periodismo tradicional a esta altura del baile de las cifras no haya caido en cuenta de la cantidad de inconsistencias que a diario se presentan en la difusión de información y datos oficiales sobre el coronavirus en Bolivia. La página Bolivia Segura, presentada con tanta fanfarría por la Agetic hace algunas semanas, ha sufrido al menos tres transformaciones y las cifras siguen desparramándose a cuentagotas y con demoras, inconsistencias, erratas y aún más. ¿Es que a nadie le importa mantener bien informado a la ciudadanía?

Además de los informes que ya hicimos y que puedes revisar aquí:

Tasa de positividad, la cifra de la que no se hablaba en Bolivia
COVID-19: Informe diario del Gobierno difunde tasa desactualizada y engañosa

Diariamente atravesamos distintas dificultades para actualizar nuestro especial de datos (el más completo, en relación a la mayoría de los medios informativos bolivianos) por la cantidad de inconsistencias que hay entre los distintos canales oficiales de información al respecto.

Problemas similares se registraron desde el inicio de la pandemia en el país, principalmente por la falta de coordinación entre los Servicios Departamentales de Salud y el Gobierno central. Unos muertos se registraban, otros no. Las cantidades variaban. Informes que llegaban tarde.

Pero vamos a lo actual. A lo que sucedió entre ayer y hoy.

Primer punto: la página oficial Bolivia Segura (ahora en manos del Ministerio de Comunicación) en su encabezado pone unas cifras y en su mapa interactivo otras. Ni en el encabezado (que tiene los números correctos al 1 de mayo, o eso esperamos) ni en el mapa interactivo se establece a qué fecha o hasta qué hora se actualizaron los datos. Información incorrecta y a medias.

Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales
Anuncio solidario

Pero eso no acaba ahí, porque en la página web del Sistema Nacional de Información en Salud y Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, hay otro mapa con las mismas características que sí cuenta con los datos actualizados. Excepto en el caso de las muertes, donde se anotan 65 decesos, pese a que el boletín del mismo portal y de la misma fecha apunta 66. Sí, nosotres también estamos mareades.

Adjuntamos el documento, que usa la captura (wtf!) del mapa hecho por el usuario «datosagt2020», según pudimos comprobar en la aplicación Carto.

[pdf-embedder url=»https://muywaso.com/wp-content/uploads/2020/05/REPORTE_EPIDEMIOLOGICO.pdf»]

¿Le seguimos? Le seguimos. Por si fuera poco, el documento de arriba, hacia el final de la segunda página, registra una suma incorrecta de los pacientes descartados a través de pruebas laboratoriales. La suma correcta, en la cuarta columna de la tabla que adjuntamos abajo (como captura del sitio oficial del SNIS), es de 5736.

Y aunque quiséramos que esto acabe, hay alguito más. Y es que la aplicación móvil Bolivia Segura, esta vez sí a cargo de la Agetic, presenta otra cifra sobre los descartados, mucho inferior a las que se anotan en los otros canales de información gubernamentales.

Cabe anotar que la cifra de descartados es muy útil al momento de sacar un número aproximado de la cantidad de pruebas que se realizan en el país, un dato que no ha sido abiertamente comunicado por el Gobierno hasta la fecha. Sí hubo muchas promesas de cuántas llegarían y cuántas seríamos capaces de hacer, pero de las cifras en cancha: nada.

Alrededor del mundo hay campañas que abogan por mantenernos informados a través de los canales oficiales y verificados para tener datos confiables sobre la pandemia y no caer en la difusión de fake news. Pero, ¿qué sucede cuando los datos oficiales no cuadran? ¿cuándo realizan comparaciones incorrectas? ¿cuándo brindan datos maquillados? ¿Qué hace el pueblo cuando los medios están ocupados en la chismografía de los politiqueros o las tropelías del ministro de Gobierno y no en la verificación del discurso y datos oficiales? ¿Qué onda con los agencias verificadoras que parecen competir por quién «analiza» y desmiente más memes sobre, otra vez, politiqueros?

No somos mucho, pero aquí estamos. No nos meterán el dedo a la boca.

Etiquetas: AgeticCOVID-19 en BoliviaMinisterio de SaludPeriodismo de datosVerificación de datos
Compartir269TweetEnviar

Artículos relacionados

Averiguá aquí el precio de medicamentos e insumos durante la pandemia
Destacado

Averiguá aquí el precio de medicamentos e insumos durante la pandemia

21/01/2021
79
¿Por qué nos obligan a asumir todos los trabajos de cuidado?
Destacado

¿Por qué nos obligan a asumir todos los trabajos de cuidado?

15/12/2020
544
¿Son los agachaditos una alternativa para prevenir el contagio de la COVID-19?
Periodismo Muy Waso

¿Son los agachaditos una alternativa para prevenir el contagio de la COVID-19?

10/12/2020
461
Cargar más...
Siguiente
Tres poemas de Juan Gelman que vencen el olvido en su cumpleaños

Tres poemas de Juan Gelman que vencen el olvido en su cumpleaños

Un llamado a la ‘Resistencia’ de Ernesto Sábato

Un llamado a la 'Resistencia' de Ernesto Sábato

Rodrigo Hasbún y esa tenue frontera entre la ficción y la realidad

Rodrigo Hasbún y esa tenue frontera entre la ficción y la realidad

No hay resultado
Mira todas las opciones
Estreno de Sirena de Carlos Piñeiro, 21 de enero Estreno de Sirena de Carlos Piñeiro, 21 de enero Estreno de Sirena de Carlos Piñeiro, 21 de enero

Wasas opinan

Argentina vive una jornada feminista histórica: ¡aborto legal en el hospital!

¿Por qué nos obligan a asumir todos los trabajos de cuidado?

#GritoPorEllas: guía para la protesta digital contra la violencia machista el 25N

Mast’aku feminista: que las almas de nuestras hermanas estén seguras de volver

“No me arrepiento”: ¿qué pasa cuando los anticonceptivos fallan?

¿Revolución rima con «pititas»? Una provocación al debate de Niñas Malcriadas

A dos meses del asesinato de Esther: ¿quiénes son los culpables?

El estupro de Evo Morales como ‘trending topic’ y los ataques antifeministas

  • 18.1k Fans
  • 4.3k Seguidorxs
  • 3.9k Seguidorxs

Muy Waso Podcast

Las más leídas

  • La vida de «El Mallku»: dos libros y tres entrevistas para conocerlo y entenderlo

    La vida de «El Mallku»: dos libros y tres entrevistas para conocerlo y entenderlo

    212 compartidos
    Compartir 212 Tweet 0
  • Los mejores discos, libros y pelis del año del fin del mundo

    102 compartidos
    Compartir 102 Tweet 0
  • Averiguá aquí el precio de medicamentos e insumos durante la pandemia

    78 compartidos
    Compartir 78 Tweet 0
  • ¿Por qué nos obligan a asumir todos los trabajos de cuidado?

    246 compartidos
    Compartir 246 Tweet 0
  • Argentina vive una jornada feminista histórica: ¡aborto legal en el hospital!

    309 compartidos
    Compartir 309 Tweet 0
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • ¡Apóyanos!
  • Podcast
  • Trenza Feminista Bolivia
  • Especial COVID-19 en Bolivia
    • Datactívate: contrataciones abiertas
    • Gráficas y datos
  • Categorías
    • Artes
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Música
    • Periodismo Muy Waso
    • Teatro
    • Wasas opinan
  • ¿Quiénes somos?
  • Nuestro equipe

© 2020 Revista MuyWaso – Todos los derechos reservados a sus respectivxs autorxs.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil