• Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
Inicio Trending

Disidencia sexual contra la despolitización de las diversidades sexuales

Redacción Muy WasoEscrito porRedacción Muy Waso
17/05/2019
guardado en Trending
Tiempo de lectura: 4 mins.
disidencia-sexual
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

En el Día Internacional Contra la Homo, Trans y Bifobia, queremos ir mucho más allá de las banderas multicolores y los discursitos baratos de «inclusión». ¡Disidencia sexual, revoltosa y rebelde, contra la careta mediática e institucional!

Valeria Flores

Situada en una polifonía de voces sudacas, disidencia sexual significa para mí un modo de interpretación, de acción política y de intervención crítica, que está en permanente análisis y conflicto con cómo se constituyen y actúan las políticas sexuales en relación a las políticas económicas, culturales, sociales, educativas.

La disidencia sexual busca discernir cómo opera lo sexual en el cruce de todos estos campos para activar disensos, interrupciones, disonancias que alteren los procesos de normalización sexo-genérica.

La disidencia sexual no necesariamente se articula alrededor de una identidad, sino de la crítica a las normas sexuales, formulando preguntas convulsivas que desbordan los libretos sociales, prendadas por los huecos de las leyes, discursos y prácticas donde quedan alojadas las sombras de lo residual y lo desintegrado, lo inconexo y lo vagabundo, lo divergente y lo refractario, que expresan malestar y desencaje, paradojas e incertidumbres.

Tal vez te interese leer: Lemebel: Los mil nombres de María Camaleón

La disidencia sexual es una óptica y un tacto que se empeña en esa sensación de incomodidad frente a los axiomas que nos van aprisionando en formas de pensar inequívocas, excluyentes y universales como la positividad, la productividad, la política de redención de la afirmación, el progreso, las narrativas del éxito, las retóricas de la esperanza y el imperialismo de la felicidad, todas ellas conformando una economía afectiva heteronormativa.

Como crítica radical de los dispositivos de normalización que construyen identidades, al mismo tiempo que proscriben ciertas posiciones de sujeto y subjetividades que devienen abyectos, la disidencia sexual no puede estar segura de sí misma.

Otras lecturasseleccionadas para ti

Museos activistas: encontrarnos, confrontarnos y crear nuevos imaginarios

La homofobia boliviana a través de la intervención a un sauna gay

La primera casa trans del país y los nuevos retos de una lucha histórica (II)

Su tarea crítica es tan capilar que la llevamos en la sangre de nuestros pensamientos, en la afección de nuestra semiótica perceptiva, porque como procedimiento estético y político la disidencia sexual no sólo intenta deconstruir los discursos de las identidades LGTTTB sino también interrogar las condiciones que debemos cumplir para devenir inteligibles como humanos, formulando la pertinaz pregunta sobre la configuración del horizonte de lo representable.

Seguro te gustara leer: Mercedes de Acosta, “aquella furiosa lesbiana”

Para que disidencia sexual vaya junto con lesbiana, marica, trans, bisexual, hay que hacer estallar la interpretación ontológica de las identidades y provocar un acto de proximidad sensible, de complicidad en el rechazo y la tentativa.

La disidencia sexual no es un conjunto de contenidos para aplicar, sino una multitud de dinámicas metodológicas carroñeras porque trabaja con los desechos disciplinares y se nutre de saberes y experiencias que no están autorizadas ni consolidadas, sino más bien abiertas a las errancias crítico-creativas de sus inestables y desvariados imaginarios sexuales.

Aunque últimamente la disidencia sexual circula y se usa como equivalente de movimiento LGTTTBIQ, una sinonimia que termina por despolitizar y neutralizar sus efectos más disruptivos en términos de operaciones epistemológicas, políticas, poéticas, esta operación no es algo que esté dada de antemano, ni un sujeto, ni una identidad, ni una pertenencia orgánica, ni un programa compacto. Es un hacer (des)conectivo que nos implica en la vida diaria, un modus operandi abierto y problematizador del funcionamiento de otros modos imprevisibles de existencia.

Publicado en 2018 en la Revista Pléyade

EnviarCompartirCompartir13Tweet3Compartir1
Redacción Muy Waso

Redacción Muy Waso

Otras publicaciones wasas

Se exhibe el decomiso de paquetes de droga del crimen organizado en Chile

El dilema de Boric en la lucha contra el crimen organizado

25/06/2024
Extrabajadores dan una conferencia de prensa debido al Cierre de Página Siete. Alrededor de doce personas, una sentadas, otras de pies, comparecen frente a la prensa.

Cierre de Página Siete: extrabajadores soportan más de 7 meses sin salario

09/10/2023
Imagen de un rostro naranja con un sol saliendo de la cabeza en estilo ilustración reflejando una experiencia con LSD

Tomar LSD y escribir un paper

10/07/2023
Interior de una mina iluminado con focos, como referencia al lugar donde habitaría el dios Huari

Huari, “el principio que animaba al mundo”

19/10/2022

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Muy Waso
Respetamos tu privacidad

Para ofrecerte una mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]