Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

Día Internacional de la Trabajadora Sexual, un manifiesto desde Bolivia

Trabajadoras Sexuales de Bolivia

Escrito porColaboradorxs
02/06/2021
guardado en Destacado, Mujeres y feminismos, Tribuna Libre
Tiempo de lectura: 3 mins.
A A
Inicio Destacado
58
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Organizadas y en constante lucha contra los abusos de autoridades, policías, tratantes y proxenetas, las trabajadoras sexuales de distintos departamentos del país exigen que sus demandas sean escuchadas. Compartimos el manifiesto que prepararon por el Día Internacional de la Trabajadora Sexual.

Nosotras nos reconocemos como trabajadoras sexuales con orgullo y dignidad. Con nuestro trabajo sacamos adelante a nuestras familias, nos alimentamos, estudiamos, nos garantizamos un techo y resolvemos todas nuestras necesidades como cualquier trabajadorx.

Dia a día vivimos la discriminación, el prejuicio y la doble moral de la sociedad conservadora por decidir sobre nuestros cuerpos y nuestra sexualidad.

La policía nos extorsiona, los dueños de los locales nos explotan, el Gobierno y la Justicia no atienden nuestras demandas.

La criminalización de nuestro trabajo, las posiciones abolicionistas y la negación de la sociedad nos empujan a mayores riesgos y vulnerabilidad. Las políticas punitivas deben estar dirigidas a las mafias, a los proxenetas, a los tratantes y no hacia nosotras.

Como trabajadoras sexuales estamos excluidas de los programas públicos, no podemos acceder a créditos bancarios, a viviendas, a salud, a estudios, a jubilación, porque nuestro trabajo no está reconocido por el Estado. Sin embargo, nosotras cumplimos con todas nuestras obligaciones.

En la pandemia nuestro sector es seriamente afectado. El Gobierno ha decidido cerrar nuestras fuentes laborales y no ha sido capaz de pensar en un plan de contingencia. Nuestra precariedad económica se ha agudizado, muchas compañeras se han enfermado, han sido desalojadas y nuestras deudas han crecido de forma angustiante.

Cada que salimos a trabajar nos exponemos a la violencia.

Entre el 2020 y parte de este 2021, cuatro de nuestras compañeras han sido asesinadas. Mientras las políticas contra la violencia hacia las mujeres no toquen las raíces del sistema patriarcal, esto no cambiará.

Como mujeres trabajadoras sexuales estamos organizadas en todos los departamentos de Bolivia, nosotras luchamos por nuestros derechos laborales, contra la trata y tráfico de personas, el proxenetismo y la explotación sexual.

Somo mujeres que hemos decidido ejercer el trabajo sexual y exigimos respeto.

Este 2 de junio, Día Internacional de la Trabajadora Sexual, nos unimos a la voz de todas nuestras compañeras del mundo y especialmente de Latinoamérica para exigir:

1.- El reconocimiento del trabajo sexual como trabajo.
2.- Basta de violencia a nuestras compañeras, protección y seguridad para nosotras.
3.- Inclusión de nuestra población a las políticas públicas.
4.- Acceso a salud integral con respeto y dignidad.
5.- Alto a la persecución y criminalización de las trabajadoras sexuales.
6.- El carnet sanitario no puede ser un instrumento de extorsión.

¡El trabajo sexual es trabajo, el negarlo es violencia!


Organización de Trabajadoras Sexuales de Pando
Organización de Trabajadoras Sexuales de Oruro (ODES-B)
Organización de Trabajadoras Sexuales de El Alto (OTSA-B)
Red de Mujeres Trabajadoras Sexuales de Santa Cruz
Organización de Trabajadoras Nocturnas Sucre (OTN-Sucre)

Etiquetas: Día internacional de las trabajadoras sexualesFeminismoTrabajadoras SexualesTrabajadoras sexuales en BoliviaTrabajo Sexual
EnviarCompartir27Tweet13
Anterior

Evo Coronavirus: ¿por qué el expresidente es un promotor de súpercontagios?

Siguiente

Atención de partos en hospitales bolivianos cayó un 10% durante 2020

Artículos relacionados

La periodista venezolana Ariadna García toma apuntes en un cuaderno durante la entrevista.

Periodismo feminista frente a la violencia mediática

22/03/2022
Un feminismo peligroso: cuando se jerarquizan las opresiones

Un feminismo peligroso: cuando se jerarquizan las opresiones

10/12/2021
Wiener: «Cada día hay un debate estéril sobre qué es y no es feminismo»

Wiener: «Cada día hay un debate estéril sobre qué es y no es feminismo»

18/11/2021
Siete películas feministas que te animarán a movilizarte el 8M

Siete películas feministas que te animarán a movilizarte el 8M

04/03/2021
Cargar más...
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Primer Reportaje Nacional de Periodismo Feminista
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Datos Abiertos
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil