• Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
Inicio Portada

Boris Miranda: «Ni cinco centavos de crédito a los impostores»

Redacción Muy WasoEscrito porRedacción Muy Waso
17/05/2021
guardado en Portada, Tribuna Libre
Tiempo de lectura: 6 mins.
Boris Miranda con la camiseta de su equipo, Bolívar, posando junto al histórico futbolista colombiano Carlos Valderrama.

Boris Miranda con la camiseta de su equipo, Bolívar, posando junto al histórico futbolista colombiano Carlos Valderrama.

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

En una dolorosa jugarreta del destino, una semana después del Día del Periodistx Bolivianx despedimos al colega y amigo Boris Miranda. En su memoria, hablamos sobre su legado y compartimos cuatro fragmentos de su libro La última tarde del adiós.

“Por la memoria de todos.
Por la memoria de los que no están
y por la memoria de los que seguimos.
Salud.”
Dedicatoria en La última tarde del adiós

En una entrevista de 2012, Boris reivindicaba la necesidad de hacer y ejercer un periodismo digital con lo que se tenga a la mano. “Una grabadora de casette y con una conexión a internet en un cibercafé”, decía que eran herramientas suficientes.

Lo que esté a la mano, junto a la rigurosidad del “viejo” periodismo. Una fórmula ideal para un periodismo popular, independiente e incómodo para el poder.

Con esas ideas en mente fue construyendo una carrera que lo acomodó en las principales redacciones del país y entremedio de proyectos periodísticos menos convencionales, comprometidos con el legado de las luchas sociales populares y la reivindicación apasionada de «un oficio bien jodido».

En ese camino también fue sumando premios, reconocimientos y becas, nacionales e internacionales.

Boris tenía una carrera como politógolo que le permitió enriquecer una mirada de por sí aguda sobre capítulos complejos y fundacionales en la Bolivia del siglo XXI

Ese cruce entre la política y el periodismo, muchas veces visto con recelo, le permitió dejarnos dos títulos importantes para comprender los últimos 20 años de nuestra historia: La mañana después de la guerra y La última tarde del adiós.

En el último tiempo, Boris se había convertido en un referente indiscutible del periodismo boliviano en la región. Trabajaba como corresponsal de la BBC desde el 2015 —solo siete años después de haber comenzado su carrera— donde escribió decenas de reportajes desde y sobre Estados Unidos, Venezuela, Colombia y, claro, Bolivia.


«Ya tenía una mochila de experiencia y un libro publicado y, sin embargo, no tenía ínfulas de grandeza. Ninguna. Con su perfil bajo, dispuesto a darlo todo y a aprender, Boris se fue haciendo su lugar en la redacción y luego como corresponsal en Colombia», dice sobre él la directora de la BBC Mundo, Carolina Robino, recordando el día en el que lo entrevistó para un puesto en Miami.

Esa misma generosidad y humildad es la que recordamos desde la redacción de Muy Waso. Su entusiasmo cuando nuestro proyecto daba sus primeros pasos, sus constantes mensajes de apoyo y su inclaudicable solidaridad nos ayudaban a continuar en jornadas difíciles.

Pero su legado e influencia sobre nosotres tiene que ver más con su manera de hacer y entender el periodismo, en un país como Bolivia, en una región como América Latina.

Boris estuvo siempre comprometido con ideales antes que con partidos y líderes.

Estuvo siempre comprometido con la profesión antes que con el negocio de las noticias y la información.

Estuvo siempre comprometido con la historia antes que con los intereses de quienes la protagonizaban desde el poder.

Sin las trampas del partidismo ni la militancia obcecada, Boris puso un periodismo honesto, riguroso y comprometido, al servicio de las reivindicaciones populares y de nosotres, sus afortunadxs lectorxs.

Puso su esfuerzo y sudor al servicio de una revolución que se construye día con día, sin pretensiones, con esfuerzo, desde las calles, desde las palabras.

Así lo recordaremos, con la esperanza de que algún día tendremos un país más justo para todxs. Con una convicción renovada en un oficio hecho para celebrar a los héroes anónimos, para interpelar a los poderosos y no darles “ni cinco centavos de crédito a los impostores”.

Gracias, Boris. Hasta pronto.

“Ha llegado el tiempo de reconocer a los héroes anónimos, de saludarlos y abrazarlos. Gracias a ellos tenemos país y eso merece todas nuestras celebraciones. Que esta conmemoración después de una década tan intensa y jodida sea para ellos. Los que están en el poder no lo necesitan. Ellos se homenajean todos los días.”

“Escuchar a tantos falsos luchadores que ahora disfrutan de situaciones de privilegio y que hace 10 años estaban tranquilos en sus casas también es un insulto. Creánme que esta obra no les otorgará ni cinco centavos de crédito a los impostores.”

“La última tarde del adiós se apagaba con el ruido de los dinamitazos finales y la música de los universitarios. Había terminado la masacre. En todo el país flameaban banderas con crespones negros. Las horas más tristes concluían con la celebración inmensa de la valentía popular. En el camino quedaron 67 vidas. Nadie lo olvidará. Nadie los olvidará.”

“La esperanza de que algún día tendremos un país para todos latió más fuerte que nunca gracias a todos los que esa noche no llegaron a ver al maldito helicóptero Lama llevárselos para siempre. Era su legado. Ahí es donde viven nuestros muertos.”

Fragmentos del libro La última tarde del adiós (2013)


A la memoria de Boris, quien fue parte de nuestra querida comunidad wasa y que nos brindó su apoyo con una invaluable generosidad.

Con gratitud y afecto, el equipe Muy Waso.

Salud.

EnviarCompartirCompartir18Tweet3Compartir1
Redacción Muy Waso

Redacción Muy Waso

Otras publicaciones wasas

"Muro de la vergüenza" Cinco mujeres del colectivo Mujer de Plata en Potosí posan delante de una lona que dice "Si no paga pensión, NO merece celebración". Estudio Jurídico Callejero, intervención urbana feminista realizada para el día del padre en 2024
Culturas

Potosí: activismo callejero feminista para interpelar al silencio

En el siglo XVIII, Bartolomé Arzans de Orsúa y Vela describía a Potosí como una ciudad de excesos y contrastes. En sus crónicas narraba cómo...

Escrito porEvelyn Callapino Guarachi
10/04/2025
Participación boliviana en la Primera Cumbre de Defensoras Digitales en contra de la violencia digital
Tribuna Libre

Bolivia en la primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales

El Centro S.O.S Digital participó en la Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales, evento clave para abordar la violencia digital de género en la región.

Escrito porNarayani Rivera
17/03/2025
portada_revista_enclave_salvaje_debates_disidentes_bolivia
Portada

En/clave salvaje: una cartografía crítica y disidente para repensar Bolivia

en/clave salvaje se concibe como un espacio político fuera de los marcos convencionales. Busca desordenar jerarquías y fomentar un pensamiento crítico que cuestione las certezas...

Escrito porRedacción Muy Waso
20/02/2025
Ángel Castro con su libro Santa Cruz la mayor inversión boliviana 1825-2000 que desafía la narrativa del desarrollo cruceño
Portada

Ángel Castro: El hombre que desafió el “milagro cruceño”

La obra de Ángel Castro cuestiona la narrativa de que el desarrollo cruceño se hizo a sí mismo debido a la ausencia estatal.

Escrito porQuya Reyna
14/02/2025

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Muy Waso
Respetamos tu privacidad

Para ofrecerte una mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]