Muy Waso
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Portada

Causas y consecuencias de los incendios en la Chiquitanía

Escrito porMichelle Nogales
27/08/2019
guardado en Portada, Wasas opinan
Tiempo de lectura 2 minutos
A A
Causas y consecuencias de los incendios en la Chiquitanía
323
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Con el fin de que las especulaciones queden de lado, sistematizamos los puntos más importantes de un reporte elaborado por la Fundación Para la Conservación del Bosque Chiquitano. Estas son las causas que potenciaron los incendios en el oriente boliviano, estas son las consecuencias del fuego.

Para acceder a la información presiona en los puntos que sean de tu interés. El botón de la esquina superior derecha te ayudará a ver todos los enlaces interactivos. En la parte inferior también podrás encontrar varias formas de ayudar.


También será necesario que revises:
  • SOS Chiquitanía: Encuentra el punto de donación más cercano
  • Pérdida del hábitat: la principal amenaza contra la fauna chiquitana
  • El odio racista/machista aviva las llamas del capitalismo salvaje

Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales
Anuncio solidario
Apoya el periodismo del futuro con el Chanchito Muy Waso Apoya el periodismo del futuro con el Chanchito Muy Waso Apoya el periodismo del futuro con el Chanchito Muy Waso
Etiquetas: Bosque ChiquitanoChiquitaníaIncendio ForestalIncendios
EnviarCompartir323Tweet

Artículos relacionados

«El silencio del viento»: Las mujeres indígenas frente al fuego

«El silencio del viento»: Las mujeres indígenas frente al fuego

01/10/2019
Ñembi Guasu: nuestra huella entre las cenizas

Ñembi Guasu: nuestra huella entre las cenizas

27/09/2019
Pérdida del hábitat: la principal amenaza contra la fauna chiquitana

Pérdida del hábitat: la principal amenaza contra la fauna chiquitana

01/09/2019
El odio racista/machista aviva las llamas del capitalismo salvaje

El odio racista/machista aviva las llamas del capitalismo salvaje

29/08/2019
Cargar más...
Siguiente

¡San Ignacio y Concepción necesitan voluntarios!

‘Palomita Blanca’, esa rara avis del cine latinoamericano

'Palomita Blanca', esa rara avis del cine latinoamericano

La lógica LGBTI (in)consciente: borrar lo cholo, lo indio, lo campesino

La lógica LGBTI (in)consciente: borrar lo cholo, lo indio, lo campesino

Comentarios 9

  1. Gilda Ross says:
    9 meses atrás

    que normas legales se incumplieron en el incendio forestales en bolivia 2019

  2. Aspros says:
    1 año atrás

    Tarde la verdad nos merecemos todo lo que nos pasa ya no es arrepentirse y tratar de cambiar nuestras acciones y las ambición de nuestros lideres mundiales por conseguir mas dinero La idea mas cortoplacista e idiota destruyeron lo que miles de años estabilizo el mundo solo nos queda agachar la cabeza y esperar la piedad de la muerte por haber hecho esto.
    Si debe pasar que así sea .

  3. dan says:
    1 año atrás

    Tarde la verdad nos merecemos todo lo que nos pasa ya no es arrepentirse y tratar de cambiar nuestras acciones y las ambición de nuestros lideres mundiales por conseguir mas dinero La idea mas cortoplacista e idiota destruyeron lo que miles de años estabilizo el mundo solo nos queda agachar la cabeza y esperar la piedad de la muerte por haber hecho esto.
    Si debe pasar que asi sea .

  4. M.Z. says:
    1 año atrás

    Yo soy de América del Sur , y es muy cierto lo que dijo Carlos sobre el gobierno , pues a nuestro presidente le preocupa estar en su mandato para seguir robando dinero a que la misma naturaleza y es una pena saber eso y no hacer nada

  5. Percy says:
    1 año atrás

    Tienes razón like

  6. Percy says:
    1 año atrás

    Eres un mentiroso tiene razón lo que dicen a y hablando de eso tu foto es un triángulo es en serio eres de preescolar o que espera ya se eres el hijito de mamá

  7. Muy Waso says:
    1 año atrás

    Respetamos todos los comentarios, menos los que destilan imbecilidad. Como el de Carlos.

  8. Calos Loscar says:
    2 años atrás

    Todo esto es pura mentira, un incendio de tal magnitud sólo pudo ser provocado y reponde a los intereses de los cocaleros delincuentes aliados con el gobierno, américa del sur esta infectada de comunismo cubano y populismo barato y mediocre.

  9. Silvia says:
    2 años atrás

    SE TIENE QUE VELAR MÁS POR NUESTRO ECOSISTEMA, NUESTROS BOSQUES RÍOS Y FAUNA NO PODEMOS SEGUIR MATANDO LA TIERRA EL GOBIERNO ES DIRECTO RESPONSABLE POR PERMITIR TODOS ESTOS ABUSOS DESMEDIDOS.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Apoyá el periodismo del futuro!

¡Escuchá nuestro podcast!

Las más leídas

  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    84229 compartidos
    Compartir 84223 Tweet 0
  • 20 ilustradoras bolivianas que debes conocer right now (primera parte)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres cultivadoras de coca, historias de lucha y reivindicación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • «El pozo», un cuento de Augusto Céspedes sobre la Guerra del Chaco

    364 compartidos
    Compartir 364 Tweet 0
  • 13 leyendas indiscutibles de la cumbia boliviana

    1703 compartidos
    Compartir 1703 Tweet 0
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • ¡Apóyanos!
  • Podcast
  • Trenza Feminista Bolivia
  • Especial COVID-19 en Bolivia
    • Datactívate: contrataciones abiertas
    • Gráficas y datos
  • Categorías
    • Artes
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Música
    • Periodismo Muy Waso
    • Teatro
    • Wasas opinan
  • ¿Quiénes somos?
  • Nuestro equipe

© 2020 Revista MuyWaso – Todos los derechos reservados a sus respectivxs autorxs.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil