Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Graficalaca 2023
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Graficalaca 2023
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Inicio Portada

Causas y consecuencias de los incendios en la Chiquitanía

Michelle NogalesEscrito porMichelle Nogales
27/08/2019
guardado en Portada, Tribuna Libre
Tiempo de lectura: 2 mins.
Causas y consecuencias de los incendios en la Chiquitanía
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Con el fin de que las especulaciones queden de lado, sistematizamos los puntos más importantes de un reporte elaborado por la Fundación Para la Conservación del Bosque Chiquitano. Estas son las causas que potenciaron los incendios en el oriente boliviano, estas son las consecuencias del fuego.

Para acceder a la información presiona en los puntos que sean de tu interés. El botón de la esquina superior derecha te ayudará a ver todos los enlaces interactivos. En la parte inferior también podrás encontrar varias formas de ayudar.


También será necesario que revises:
  • SOS Chiquitanía: Encuentra el punto de donación más cercano
  • Pérdida del hábitat: la principal amenaza contra la fauna chiquitana
  • El odio racista/machista aviva las llamas del capitalismo salvaje

Michelle Nogales

Michelle Nogales

Me formé como comunicadora social y periodista. Tengo diplomados en Medios Digitales para la Educación y Derechos de las Mujeres y Periodismo. Fui parte de la primera generación de la mentoría Metis de SembraMedia y Google News Initiative.

Otras publicaciones wasas

Hombres adultos y ancianos, calvos y con canas, mirando el escenario de un encuentro libertario en Bolivia
Tribuna Libre

Canas, calvas y camisas blancas: un “apthapi” libertario en Bolivia

Un día antes del triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales de Argentina, los libertarios de nuestro país celebraban, premonitoriamente y entre pollo asado,...

Escrito porQuya Reyna
21/11/2023
Un niño juega con una pelota de fútbol a contra luz en un paisaje con césped.
Portada

Diario cruceño vulnera dignidad de niño víctima de abusos

Un diario digital cruceño reveló información confidencial de un niño víctima de violencia sexual, incluyendo detalles de exámenes forenses y psicológicos.

Escrito porRedacción Muy Waso
16/10/2023
Retrato de la intelectual boliviana Adela Zamudio en tonos sepia. Es una fotografía antigua de la también escritora aún joven.
Tribuna Libre

Adela Zamudio y las paradojas del Día de la Mujer Boliviana

¿El Día de la Mujer Boliviana se ha convertido en un "sucedáneo" del Día de la Madre?

Escrito porEvelyn Callapino Guarachi
16/10/2023
Imagen satelital sobre el cambio de uso de suelos en Santa Cruz, producto de la expansión de la frontera agrícola, especialmente para la producción de soya en Bolivia.
Acción climática

Soya en Bolivia: un negocio de $us 2 mil millones a costa del medioambiente

La producción de soya en Bolivia genera miles de millones de dólares a costa de la biodiversidad y el medioambiente.

Escrito porRedacción Muy Waso
12/10/2023

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Graficalaca 2023
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]