Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Podcast
  • Observatorio
  • Graficalaca 2022
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Podcast
  • Observatorio
  • Graficalaca 2022
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Portada

¿Cómo está clasificado tu municipio según el índice de riesgo al coronavirus?

Escrito porMuy Waso
07/05/2020
guardado en Portada
Tiempo de lectura: 2 mins.
A A
327
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El equipe MUY WASO trabajó en tiempo récord para ofrecerte herramientas que te permitan conocer rápidamente cómo está clasificado el lugar donde vives según el índice de riesgo calculado por el Gobierno de transición. Te ofrecemos dos opciones: usar nuestro buscador o navegar en el mapa interactivo.

Para usar nuestro buscador solo debes anotar el nombre del departamento o municipio sobre el que te interesa conocer la clasificación según el índice de riesgo. Este indicador, según explicaron desde el Ministerio de Salud, mientras esté más cercano a 0 (cero) revela un nivel de riesgo más alto. Por el contrario, si se acerca a 1 (uno) el riesgo es menor.

Toda la información sobre las categorías corresponde al informe del 3 de julio de 2020. Las cifras de casos confirmados por municipios se actualizan diariamente.

Mapa del Noveno Reporte (03-07-2020) del Índice de Riesgo Municipal a la COVID-19

Etiquetas: COVID-19 en BoliviaGobiernoHerramientasÍndice de riesgoPeriodismo de datos
EnviarCompartir166Tweet67
Anterior

¿Cuántos fallecidxs por coronavirus hay realmente en La Paz?

Siguiente

COVID LATAM, retratos fotográficos de una Latinoamérica en cuarentena y crisis

Artículos relacionados

Barbijos: la salida a un mar (de plástico) que nos deja la pandemia

Barbijos: la salida a un mar (de plástico) que nos deja la pandemia

07/09/2022
Portada del libro de la Fundación Gabo en el que se cita a Muy Waso como referente.

Muy Waso, entre los medios digitales latinoamericanos de referencia

01/09/2022

Los inútiles esqueletos de metal y plástico que dejó la pandemia

COVID-19 en Bolivia: $us 5.1 millones en fármaco desaconsejado

La profe Jamil, sus aulas imaginarias y la educación virtual en pandemia

Cargar más...
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Reto Graficalaca 2022
  • Observatorio Feminista
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In