Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Inicio Portada

¿Cómo está clasificado tu municipio según el índice de riesgo al coronavirus?

Muy WasoEscrito porMuy Waso
07/05/2020
guardado en Portada
Tiempo de lectura: 2 mins.
¿Cómo está clasificado tu municipio según el índice de riesgo al coronavirus?
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El equipe MUY WASO trabajó en tiempo récord para ofrecerte herramientas que te permitan conocer rápidamente cómo está clasificado el lugar donde vives según el índice de riesgo calculado por el Gobierno de transición. Te ofrecemos dos opciones: usar nuestro buscador o navegar en el mapa interactivo.

Para usar nuestro buscador solo debes anotar el nombre del departamento o municipio sobre el que te interesa conocer la clasificación según el índice de riesgo. Este indicador, según explicaron desde el Ministerio de Salud, mientras esté más cercano a 0 (cero) revela un nivel de riesgo más alto. Por el contrario, si se acerca a 1 (uno) el riesgo es menor.

Toda la información sobre las categorías corresponde al informe del 3 de julio de 2020. Las cifras de casos confirmados por municipios se actualizan diariamente.

Mapa del Noveno Reporte (03-07-2020) del Índice de Riesgo Municipal a la COVID-19

Etiquetas: COVID-19 en BoliviaGobiernoHerramientasÍndice de riesgoPeriodismo de datos
EnviarCompartir166Tweet67
Muy Waso

Muy Waso

Artículos relacionados

La protagonista de la crónica "Las miradas de Sarah" en un taller de teatro en su natal Santa Ana del Yacuma
Mujeres y diversidades

Las miradas de Sarah, una crónica desde Santa Ana del Yacuma

Santa Ana del Yacuma es un territorio intempestivo. Una tierra de historias y leyendas pero también una región estigmatizada....

Escrito porJorge Calero
05/09/2023
Imagen referencial sobre la violencia ginecológica con un médico cruzado de manos y un efecto de glitch.
Salud y cuidados

¿Qué es la violencia ginecológica y cómo afrontarla desde Bolivia?

¿Cuál es la situación actual de la violencia ginecológica en Bolivia y qué se puede hacer frente a ella?...

Escrito porMichelle Nogalesy 1 Otros
27/08/2023
Glenda Yáñez, diseñadora de moda para cholas y dueña del local The Chola en la ciudad de La Paz.
Mujeres y diversidades

Al margen de la moda

En los últimos años la imagen de la chola parece estar de moda. Locales, negocios, artistas y personas mediáticas...

Escrito porValery Gismondi
24/08/2023
No hay justicia ambiental sin mujeres en la negociación climática
Acción climática

No hay justicia ambiental sin mujeres en la negociación climática

Ocho de cada 10 personas desplazadas por desastres climáticos son mujeres. Sin embargo, ellas aún no cuentan con una...

Escrito porRocío Corrales
07/08/2023

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]