Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Inicio Culturas

¿Cómo elegir y cotizar tu próximo tatuaje? Una guía de Mano en Llamas

Michelle NogalesEscrito porMichelle Nogales
16/08/2021
guardado en Culturas
Tiempo de lectura: 7 mins.
¿Cómo elegir y cotizar tu próximo tatuaje? Una guía de Mano en Llamas
¿Cómo elegir y cotizar tu próximo tatuaje? Una guía de Mano en Llamas
¿Cómo elegir y cotizar tu próximo tatuaje? Una guía de Mano en Llamas
¿Cómo elegir y cotizar tu próximo tatuaje? Una guía de Mano en Llamas
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El proceso para elegir y cotizar tu primer tatuaje, o para hacerte un nuevo, puede llegar a ser muy enredado y agotador. Para ahorrarte el vuelteo, gracias a lxs amigues de Mano en Llamas, aquí te dejamos un par de pistas clave para tatuarte sin estresarte ni arrepentirte.

¿Últimamente has estado pensando mucho en hacerte un tatuaje? ¿Uno nuevo, quizás el primero? No importa cuántas veces hayas pasado por un estudio de tatuajes, la elección del diseño siempre suele ser difícil.

Tradicional, neotradicional, blackwork, dotwork, realismo, hay tantas tendencia y estilos que la decisión acerca de tu nuevo tatuaje puede llegar a complicarse demasiado.

Pensando en vos y tu próximo tatoo, conversamos con nuestros amigues del estudio de tatuajes Mano en Llamas. Desde su boliche en Santa Cruz de la Sierra, les pedimos que nos den algunos tips para que te tatúes ya nomás, sintiéndote segurx y sin mayores enredos.

Back to basics

Antes de cualquier decisión sobre tu tatuaje, debes tener clara la idea de lo que quieres. Para eso, según nos explican en Mano en Llamas, puedes pensar en «una figura específica, un retrato, una frase, algo más abstracto o una composición con diferentes elementos».

Para ir afinando la idea del tatuaje, puedes revisar colecciones en Pinterest o hacer un research en Instagram (ayúdate siguiendo hashtags que hagan referencia al estilo que buscas).

Otra opción es usar la herramienta de búsqueda inversa de imágenes en Google. Si ya tienes una imagen de referencia, cargala en el buscador (como explican aquí) y tendrás cientos, miles de nuevas opciones y alternativas.

Les amigues de Mano en Llamas dicen que en esta parte del proceso debes prestar atención y revisar todo tipo de «imágenes de referencia como fotografías, dibujos, otros tatuajes similares, tipografías».

Cuando hayas reunido el material con el que crearás el tatuaje de tus sueños, armate una carpetita en el celu o imprimí las fotos y patitas para el estudio.

Hablá con profesionales

Aunque lxs amigues pueden ayudarte a armar ideas sobre tu tatuaje, cuando ya tengas algo casi definido, «lo recomendable es  asistir personalmente al estudio de tatuaje».

La idea es conversar con una tatuadora o tatuador profesional, para ver cuáles son las posibilidades de que tu próximo tatuaje se haga realidad. Dado el contexto pandémico, también puedes resolver esto de manera virtual.

«Tu tatuadorx te guiará, de forma más específica, sobre qué aspectos se acomodan mejor a lo que buscas» en tu tatuaje, nos explican en Mano en Llamas.

En este estudio, ubicado en la calle Arenales 91, ofrecen una atención personalizada, sin prisa. Así que si estás en la ciudad de los anillos, aquí tienes una gran opción.

La pregunta clave: dónde

¿Extremidades superiores o inferiores? ¿Manos, pecho, costillas? ¿Espalda, cuello o cabeza? Esta decisión puede llegar a angustiarte mucho. Quizás incluso te desanime. Calma, aquí ofrecemos algunos consejos útiles.

En Mano en Llamas nos explican que «es posible tatuar en casi cualquier parte del cuerpo donde haya piel». Aunque este factor depende mucho del tipo de diseño que escojas y las dimensiones del tatuaje.

«Algunas imágenes, por ejemplo, se acomodan mejor a zonas con mayor superficie de piel». Es por eso que es tan importante que visites a alguien pro, con experiencia y que esté dispuestx a orientarte en todo lo que necesites.

¿Cómo se calcula el precio?

Este es uno de los puntos más complicados en el proceso del tatuaje. Puedes tener grandes ideas, pero también deben acomodarse a tu presupuesto. Así que fíjate bien qué cosas determinan el costo de tu tatuaje.

Hay muchos factores que definen el precio final de un tatuaje: el tiempo que llevará realizar el tatuaje, el tamaño y la cantidad de materiales que se requieren para la pieza. Por ejemplo, «si tu tatuaje será solo con tinta negra o a colores».

La mayoría de los tatuajes se realizan en una sola sesión y aquellos que son de gran tamaño (espalda, brazos o piernas enteras) toman dos, e incluso más sesiones. Esto también influye en el costo del tatoo.

Es importante que cuides tu salud y no dañes tu cuerpo por ahorrarte unos pesos. Sea donde sea que vayas a tatuarte, pídele a la tatuadora o el tatuador que confirme que los materiales estén higiénicos y sean nuevos/desechables.

Aprovechá bien tu tiempo

Les amigues de Mano en Llamas nos dicen que «la primera visita al estudio para cotizar el tatuaje es muy importante». En este stage, dependiendo de la complejidad del diseño, puedes volver a casa feliz y rayoneada.

«Si el diseño es sencillo, es posible realizarlo ese mismo momento», comentan en Mano en Llamas.

Si la cosa es más elaborada (en tamaño, color o composición), es probable que tu tatuadora o tatuador te pida al menos un día para elaborar un boceto.

Luego apruebas el diseño y agendas una cita para hacerte la tatuación.

Sobre Mano en Llamas

Como te contamos antes, Mano en Llamas es un estudio de tatuaje en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Funciona desde febrero de 2020. El proyecto es una «reanudación» de Gallo Rojo, el primer estudio de Hassam Rabaj, fundado hace seis años.

Mano en Llamas es algo más que un estudio de tatuaje y se definen como un colectivo diverso.

Además de recibir tatuadorxs de diferentes ciudades y países, gestionan ferias de oficios, conversatorios, música en vivo y también ofrecen material de productores y artistas locales. En Mano en Llamas encuentras publicaciones gráficas, editoriales, fanzines, adhesivos, láminas, productos textiles, cosméticos, joyería.

Mano en Llamas también colabora con proyectos independientes y autogestivos, como nosotras. Desde hace un par de semanas distribuyen las sobaqueras del singani artesanal de la Bodega La Encantada, edición especial Muy Waso.

El boliche de Mano en Llamas están en pleno centro histórico de Santa Cruz (calle Arenales 91, esquina Beni). Anotate los horarios de atención: lunes a sábado, de 10:00 a 20:00.

Hassam Rabaj

Es tatuador y dueño de Mano en Llamas. Se especializó en las escuelas de tatuaje Tradicional, Neo Tradicional y Blackwork, pero está trabajando «un nuevo estilo y una forma distinta de entender y ver al tatuaje».

Desde hace algunos años desarrolla un estilo al que llama Neo Tradicional Amazónico, que consiste en combinar las técnicas ilustrativas del Neo Tradicional con contenido que identifica a la región amazónica boliviana, como su fauna, flora, comunidades, usos y costumbres ancestrales y contemporáneas.

Etiquetas: BlackworkComo cotizar un tatuajeMano en llamasNeo tradicionalNeo Tradicional AmazónicoTatuadores bolivianosTatuajeTatuajes en BoliviaTatuajes en Santa Cruz
EnviarCompartir22Tweet13
Michelle Nogales

Michelle Nogales

Me formé como comunicadora social y periodista. Tengo diplomados en Medios Digitales para la Educación y Derechos de las Mujeres y Periodismo. Fui parte de la primera generación de la mentoría Metis de SembraMedia y Google News Initiative.

Artículos relacionados

Mónica Velásquez, autora de Un presente abierto 24 horas.
Culturas

‘Un presente abierto las 24 horas’ de Mónica Velásquez en Santa Cruz

Un presente abierto 24 horas, de la poeta y académica Mónica Velásquez, es uno de los libros publicados por...

Escrito porMuy Waso
13/09/2023
Imagen en blanco y negro con la portada del poemario Gabriela se dice de tres formas de Juan Pablo Vargas Rollano
Culturas

Cómo me hizo piel ‘Gabriela se dice de tres formas’

'Gabriela se dice de tres formas' es el segundo poemario de Juan P. Vargas R. que aborda el transfeminicidio...

Escrito porEdu Barreto
14/08/2023
Evento de presentación del libro 31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia. En el fondo del escenario la portada del libro, delante artistas que participaron del libro y la presentadora del evento.
Culturas

31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia: se va la segundita

Luego de agotar los primeros 500 ejemplares en menos de tres meses, tenemos una segunda edición del libro Graficalaca.

Escrito porMuy Waso
05/08/2023
Imagen de una mujer con una máscara hecha con rostros de Barbie. Fotograma de la película Revolucion Put4 de Maria Galindo
Culturas

«El saber de las p*tas», sobre la nueva película de María Galindo

Compartimos una reseña sobre la nueva película de María Galindo, ‘Revolución Puta’.

Escrito porIsabel Seguí
25/07/2023

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]