Muy Waso
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Portada

Colanzi contra la vieja política: ¡que se acabe la fiesta de los zombies!

Escrito porMuy Waso
11/12/2019
guardado en Portada, Wasas opinan
Tiempo de lectura 6 minutos
A A
¡Colanzi somos todas! Porque el patriarcado se va a caer

Foto: José Nicolin

969
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

¡El Parlamento de las Mujeres sigue tomando ciudades bolivianas! Esta semana llega el turno de Oruro y Sucre. Para entrar en ambiente compartimos el texto leído por la escritora Liliana Colanzi en el evento realizado en Santa Cruz de la Sierra el reciente fin de semana. ¡La revolución y la esperanza son feministas!

Liliana Colanzi

Semanas antes de la renuncia de Evo, mucha gente joven protestó porque estaba cansada de los abusos del Gobierno y reclamaba otra forma de hacer política. Había bronca y hartazgo ante un Gobierno que hace tiempo perdió el rumbo, dejó de escuchar y tomó un camino autoritario. Hoy, una vez que ese gobierno ya no está, me pregunto si es este un momento democrático.

¿Es esta la renovación que deseaban los que reclamaron por la deforestación de nuestros bosques y por los monstruosos incendios de la Amazonia y la Chiquitania? Algunos se alegran de tener como presidenta interina a una mujer: ¿estamos finalmente ante una forma de política no machista y no caudillista? Algunos quieren ver señales de renovación en un líder cívico de cuarenta años: ¿es Luis Fernando Camacho la promesa de lo nuevo?

Estas semanas formas antiguas de hacer política intentan regresar disfrazadas del recambio y de la novedad, o en verdad nunca se fueron del todo, solo que ahora pueden ser más explícitas. Camacho puede ser más o menos joven, pero detrás de él están los grupos del poder cruceño encerrados en su vieja dinámica de frater que apenas se preocupan en disfrazar su desprecio por las mujeres, los indígenas y los LGBTI. Camacho es la garantía de continuidad de la vieja guardia empresarial cruceña que supo pactar con el anterior Gobierno y que es una de las causantes de la destrucción de nuestros bosques, una devastación espantosa de la que ni los políticos ni los empresarios se hacen cargo. Él es el regreso de las siglas políticas espectrales, enterradas hace años por su mediocridad y su falta de propuestas.

Apoya el periodismo del futuro con el Chanchito Muy Waso Apoya el periodismo del futuro con el Chanchito Muy Waso Apoya el periodismo del futuro con el Chanchito Muy Waso

Li Colanzi en el parlamento de las mujeres

Gepostet von Mujeres Creando Santa Cruz am Samstag, 7. Dezember 2019

No es un momento de renovación cuando el poder se reparte entre los que representan los intereses de las élites y se cuotea el Estado de manera descarada. No podemos hablar de renovación si vuelven a emerger de las catacumbas «Tuto» Quiroga, Samuel Doria Medina, Jaime Paz Zamora y Víctor Hugo Cårdenas, y se anuncia el regreso de Branko Marinkovic y Manfred Reyes Villa. Ya solo falta que vuelvan Goni y Sánchez Berzain para completar la fiesta de los zombies.

Jeanine Añez es otra manifestación de esa novedad que no es nada nueva. Es totalmente posible ser mujer y mantener e incluso recrudecer un orden patriarcal. El retorno de las biblias y de los militares son una contundente señal de ello. El poder eclesiástico es una de las principales fuentes de opresión de las mujeres: que la biblia vuelva al palacio —de donde en verdad nunca salió— es en realidad el anuncio del recrudecimiento de la guerra contra las mujeres.

Es guerra contra las mujeres escoger para dos de los ministerios más importantes del Gobierno al abogado del caso “la manada” y al político que el año pasado recomendó a las mujeres que deciden abortar que se suiciden tirándose de un quinto piso. Es guerra contra las mujeres negarles el aborto legal, condenándolas a la muerte por aborto clandestino. Es guerra contra la naturaleza continuar con las políticas extractivistas del gobierno anterior. Es guerra contra la población eximir de responsabilidad penal a los militares y no investigar los abusos. ¿Es esto la llegada de lo nuevo?

Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales
Anuncio solidario

Súmate, porque tu voz también cuenta!

Gepostet von WAYNA POWER am Dienstag, 10. Dezember 2019

Lo nuevo es aquello que emancipa y que libera. Lo nuevo es aquello que cuestiona. Lo nuevo se atreve a imaginar lo que no existe. Lo nuevo no amenaza con quitar los pocos derechos ganados estos años para las mujeres, los LGBTI o los indígenas, sino que amplía el horizonte de las libertades. Lo nuevo no es el fanatismo religioso y la antipolítica que trae consigo. Lo nuevo no es la supremacía del empresariado que no pone un peso para apoyar la cultura. No nos va a liberar el empresariado ni su dogma del emprendedurismo, que maquilla la precarización cada vez más brutal del trabajo.

Lo nuevo no aplasta a la naturaleza y a los animales, lo nuevo busca vínculos entre los seres vivos. Lo nuevo no es aquello que ve “sedición” en el que piensa diferente, sino lo que invita al diálogo. Lo nuevo no llama a la obediencia, lo nuevo llama a la rebelión. Lo nuevo no da plazos de cuarenta y ocho horas ni exige como si fuera tu patrón. Lo nuevo no es el pensamiento único, sino la posibilidad de lo múltiple. Lo nuevo asume su fragilidad. Lo nuevo no te obliga a tomar bandos ciegamente, sino que hace autocrítica.

Parlamento de las Mujeres en Sucre. Que fluya!La Ney Rivadineira Urey y la Liu Gabriela Fredes , lograron el videito.

Gepostet von Hermanas Mirabal am Dienstag, 10. Dezember 2019

Lo nuevo es una feminización de la política sin héroes ni mártires ni caudillos, con otras formas de solidaridad y de representación. La nuestra es una crisis de futuro, y una crisis de futuro que es también una crisis de la imaginación. Es en este momento que necesitamos imaginar una nueva justicia, una nueva economía, una nueva política, una nueva forma de entender la familia y la pareja.

Sin mujeres, sin maricas, sin indígenas, sin otra forma de relación con la naturaleza, no hay posibilidad de renovación ni de democracia. ¡Que se acabe de una vez el tiempo de los zombies y se abra de verdad el tiempo de lo nuevo!

Etiquetas: Liliana ColanziOruroParlamento de las Mujeressucre
EnviarCompartir969Tweet

Artículos relacionados

Bolivia, mujeres, futuro: 5 conversaciones en el Encuentro Internacional de Narrativas

Bolivia, mujeres, futuro: 5 conversaciones en el Encuentro Internacional de Narrativas

21/09/2020
Mi primera intervención feminista: no me callarán nunca más

Mi primera intervención feminista: no me callarán nunca más

01/04/2020
Lo que se encubre en la aparente valoración de la “danza folclórica”

Lo que se encubre en la aparente valoración de la “danza folclórica”

26/02/2020
Santa Cruz: El Parlamento de las Mujeres continúa

Santa Cruz: El Parlamento de las Mujeres continúa

05/12/2019
Cargar más...
Siguiente
‘Compañía’ de Miguel Hilari: las imágenes, el tiempo, la fe

'Compañía' de Miguel Hilari: las imágenes, el tiempo, la fe

Adela Zamudio late: ilustraciones tras las huellas de la poeta y feminista

Adela Zamudio late: ilustraciones tras las huellas de la poeta y feminista

10 películas del 2019 que no puedes dejar de ver

10 películas del 2019 que no puedes dejar de ver

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Apoyá el periodismo del futuro!

¡Escuchá nuestro podcast!

Las más leídas

  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    84229 compartidos
    Compartir 84223 Tweet 0
  • 20 ilustradoras bolivianas que debes conocer right now (primera parte)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres cultivadoras de coca, historias de lucha y reivindicación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • «El pozo», un cuento de Augusto Céspedes sobre la Guerra del Chaco

    364 compartidos
    Compartir 364 Tweet 0
  • 13 leyendas indiscutibles de la cumbia boliviana

    1703 compartidos
    Compartir 1703 Tweet 0
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • ¡Apóyanos!
  • Podcast
  • Trenza Feminista Bolivia
  • Especial COVID-19 en Bolivia
    • Datactívate: contrataciones abiertas
    • Gráficas y datos
  • Categorías
    • Artes
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Música
    • Periodismo Muy Waso
    • Teatro
    • Wasas opinan
  • ¿Quiénes somos?
  • Nuestro equipe

© 2020 Revista MuyWaso – Todos los derechos reservados a sus respectivxs autorxs.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil