• Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
Inicio Portada

Cineclubcito trae a Bolivia ‘Familia sumergida’, premiada en San Sebastián

Redacción Muy WasoEscrito porRedacción Muy Waso
15/04/2019
guardado en Portada
Tiempo de lectura: 4 mins.
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Si llegaste hasta acá porque te interesa participar de la charla/proyección el miércoles 22 de abril de 2020, puedes inscribirte AQUÍ. ¡Nos vemos en el Cineclubcito!

En Cochabamba la proyección está programada para el miércoles 8 de mayo, gracias a las gestiones de Muy Waso y el respaldo material de La Libre, Proyecto Social y Cultural. El ingreso está liberado en todo el país, revisa las sedes en el texto.

Mariana Ríos Urquidi

Después de la muerte de su hermana Rina, el duelo de Marcela debe sortear la cotidianidad de su vida de mujer adulta, de madre y esposa que se enfrenta al irremediable paso del tiempo y a la pérdida, la desaparición de una generación que ya se fue y que no encuentra manera de ser escuchada otra vez, o, quizás sí. Soledad, duelo y supervivencia son los temas a través de los cuales la directora argentina María Alché nos propone explorar lo que sucede después de la muerte de alguien cercano, en la película que será proyectada entre los meses de abril y mayo en los «fortines» del Cineclubcito en toda Bolivia.

https://www.facebook.com/cineclubcito/photos/a.1818184991772430/2366818606909063/?type=3&__xts__%5B0%5D=68.ARAgt1-F3L0tEy4-4QzIkfe2AP69Z23LrzNTdNYoWvVWoje1EX2vgvQapg6EQRu29Bx-0hiyckV2HQYV6RJi–4_kwZjuOc5TMuKlJmY9647xLLZ2lLFbPpNGZ5X24loUAlQqx6YKbcqiJuiYKzV5aFY_vg65WxJdZ_IeBX7GlLUGkvS6kErY5DtsVVQzpn0ieqYLn0OiTEh8s77QRpMfM-EcSWMyYObpa-osSz5Vtv-2y5nrV-jGKKLFQI6_-i6afzYM9QI93H3UD3YEG4BzxqSoThZn0HN3LnM5bHGNDHIw33XH9XhpQXOzXe7dUkUuDwomiGLCcTes5fHpcVWfqyiSBE2&__tn__=-R

A pesar de su temática aparentemente triste, Familia sumergida (2018), cinta premiada en el Festival de San Sebastián con el Premio Horizontes a Mejor Película Latinoamericana es una historia luminosa que pone en evidencia, a partir del quiebre ocasionado por la muerte, aquellas fallas de la conciencia, esas interrupciones que rompen con el orden aparente de lo que identificamos como realidad y que conviven con la protagonista, interpretada con maestría por Mercedes Morán, entre los ambientes familiares y recuerdos extraños de todo aquello que han dejado quienes ya se fueron. La ropa, las plantas, los libros y varios de los objetos de la hermana fallecida se diseminan entre los que quedan y dan lugar a escenas oníricas que la protagonista experimenta en un diálogo interior.

La cinta acierta al retratar con gran naturalidad las escenas de la vida familiar de Marcela y sus tres hijos, adolescentes y veinteañeros que experimentan las dificultades propias de su edad y de sus relaciones. Con un esposo que debe ausentarse justo en el momento de mayor duelo, y con la aparición de Nacho, un amigo de sus hijos quien, en medio de una decepción laboral, encuentra en Marcela una compañera para superar el trago amargo del momento que le toca enfrentar.

Entre lugares de la vida cotidiana, situaciones surreales y una magnífica música creada por Luciano Azzigotti, la directora nos propone explorar la vida desde los espacios de quiebre que quedan después de la irrupción de la muerte, una oportunidad para resignificar, como lo hace la misma obra con las palabras de aquel poema atribuido al Maestro Eckhart y que se repiten durante varias escenas de la película:

Otras lecturasseleccionadas para ti

Bolivia Lab 2021 ofrece una muestra internacional de cine online

5 recomendaciones para tu semana: de Mónica Ojeda a Aline Frazão

Bolivia Lab 2021 llega con talleres, encuentros y una muestra internacional

“El punto es la montaña a escalar sin acción. El camino te conduce a un maravilloso bosque*, a lo ancho y largo, sin límite se extiende. El bosque no tiene ni lugar ni tiempo, de su modo tan solo él sabe.”

*En la obra original del Maestro Eckhart, la palabra utilizada no es bosque sino desierto.

EnviarCompartirCompartir5Tweet3Compartir1
Redacción Muy Waso

Redacción Muy Waso

Otras publicaciones wasas

portada_revista_enclave_salvaje_debates_disidentes_bolivia

En/clave salvaje: una cartografía crítica y disidente para repensar Bolivia

20/02/2025
Ángel Castro con su libro Santa Cruz la mayor inversión boliviana 1825-2000 que desafía la narrativa del desarrollo cruceño

Ángel Castro: El hombre que desafió el “milagro cruceño”

14/02/2025
Una mujer joven ilustrada con una estética de anime de espaldas a una protesta social e incendios.

América Latina en retroceso: así demonizan los derechos de las mujeres

23/10/2024
La familia del soldado boliviano Edwin Veizaga en su chaco Vuelteadero, Trópico de Cochabamba

Solo dos de 62 muertes de soldados bolivianos en cuarteles obtuvo condena

05/08/2024

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Muy Waso
Respetamos tu privacidad

Para ofrecerte una mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]