• Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
Inicio Culturas

Chateando con Natalia García sobre su novela ‘Nuestra piel muerta’

Michelle NogalesEscrito porMichelle Nogales
12/11/2021
guardado en Culturas, Portada
Tiempo de lectura: 3 mins.
La escritora ecuatoriana Natalia García Freire. Foto: María García Freire

La escritora ecuatoriana Natalia García Freire. Foto: María García Freire

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

En 2019, una publicación del New York Times acomodó Nuestra piel muerta, su primera novela entre las mejores de aquel año. En 2021 este título llega al país junto al lanzamiento de la Editorial Mantis, un proyecto boliviano que busca reunir a escritoras hispanoamericanas.

Hace poquito chateamos con Natalia sobre este acercamiento, algunos detalles de su obra y otros sobre su escritura. ¡Te dejamos las capturas aquí!

Natalia García Freire nació en Cuenca, Ecuador, hace 30 años. En 1991. De niña soñaba con ser bailarina, con el tiempo, “eso se convirtió en una obsesión por ser Gilda”.

Con los años Natalia no logró transformarse en Gilda, pero sí en una talentosa periodista. Sus crónicas, perfiles, artículos de cultura y viajes se publicaron en medios como la BBC Mundo, Univisión, Plan V y Ñan, entre muchos otros.

Pero dentro suyo brotaba otro tipo de escritura, una que venía desde muy dentro y que el periodismo no podía contener.

Así comenzó su primera novela, durante un máster de escritura.

Nuestra piel muerta salió a las librerías en 2019 y conquistó a lxs lectorxs de inmediato. Un embrujo literario. Entre quienes se rindieron ante una prosa lírica y litúrgica, destacan la multipremiada escritora española Marta Sanz o el también crítico y escritor Jorge Carrión.

Este último acomodó Nuestra piel muerta entre los mejores libros de 2019 en una recopilación que publicó en el New York Times.

Nuestra piel muerta llega a Bolivia dos años después y acompaña el lanzamiento de la Editorial Mantis (que hasta hace poco funcionaba como una colección dentro de otro sello).

Debajo encuentras el chat con Natalia. Puedes descubrir las preguntas presionando en la cajita de texto. Luego debes enviar el mensaje de manera habitual. Para una mejor experiencia ingresa al modo de pantalla completa.
EnviarCompartirCompartir41Tweet3Compartir1
Michelle Nogales

Michelle Nogales

Me formé como comunicadora social y periodista. Tengo diplomados en Medios Digitales para la Educación y Derechos de las Mujeres y Periodismo. Fui parte de la primera generación de la mentoría Metis de SembraMedia y Google News Initiative.

Otras publicaciones wasas

"Muro de la vergüenza" Cinco mujeres del colectivo Mujer de Plata en Potosí posan delante de una lona que dice "Si no paga pensión, NO merece celebración". Estudio Jurídico Callejero, intervención urbana feminista realizada para el día del padre en 2024
Culturas

Potosí: activismo callejero feminista para interpelar al silencio

En el siglo XVIII, Bartolomé Arzans de Orsúa y Vela describía a Potosí como una ciudad de excesos y contrastes. En sus crónicas narraba cómo...

Escrito porEvelyn Callapino Guarachi
10/04/2025
portada_revista_enclave_salvaje_debates_disidentes_bolivia
Portada

En/clave salvaje: una cartografía crítica y disidente para repensar Bolivia

en/clave salvaje se concibe como un espacio político fuera de los marcos convencionales. Busca desordenar jerarquías y fomentar un pensamiento crítico que cuestione las certezas...

Escrito porRedacción Muy Waso
20/02/2025
Ángel Castro con su libro Santa Cruz la mayor inversión boliviana 1825-2000 que desafía la narrativa del desarrollo cruceño
Portada

Ángel Castro: El hombre que desafió el “milagro cruceño”

La obra de Ángel Castro cuestiona la narrativa de que el desarrollo cruceño se hizo a sí mismo debido a la ausencia estatal.

Escrito porQuya Reyna
14/02/2025
La artista Danitza Luna de Mujeres Creando junto a las cuatro Ekekas presentadas en distintas ediciones de la feria de Alasita
Culturas

Danitza Luna: «La Ekeka rompe con esa idea masculina de la providencia de las cosas»

Desde hace 16 años, la resignificación de la Alasita por medio de la Ekeka es parte de la propuesta artística y política de Mujeres Creando....

Escrito porLil Fredes
03/02/2025

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Muy Waso
Respetamos tu privacidad

Para ofrecerte una mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]