Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Podcast
  • Observatorio
  • Graficalaca 2022
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Podcast
  • Observatorio
  • Graficalaca 2022
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Mujeres y feminismos

Brígida | Muy Waso Podcast | Temporada 3 | Episodio 1

Escrito porMuy Waso
21/04/2022
guardado en Mujeres y feminismos, Portada
Tiempo de lectura: 3 mins.
A A
La activista trans aymara Brígida Ajata

La activista trans aymara Brígida Ajata en la portada del primer episodio de Muy Waso Podcast. Foto/Diseño: Mijail Miranda/Gabriela León

52
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Abrimos la tercera temporada de Muy Waso Podcast con la historia de la activista trans aymara Brígida Ajata. Ella es de Bella Vista Marka, una población rural cercana a la ciudad de Oruro.

Durante la pandemia, Brígida vivió algunos de los episodios más oscuros de su vida.  

Brígida Ajata es una mujer trans aymara. La pandemia llegó en uno de los peores momentos de su vida. Sin empleo y sin dinero, usó todo lo que tenía para inventarse un negocio.

Pese al esfuerzo y las dificultades, Brígida se agradece a sí misma y celebra trabajar como independiente. Brígida se siente mucho mejor sin la presión y la violencia con la que la recibían en otros trabajos.

La historia de Brígida es excepcional. En Bolivia, nueve de cada 10 personas trans no recibe ningún salario fijo.

Los derechos de las personas trans en Bolivia son vulnerados sistemáticamente. Casi siempre se les niega el derecho al trabajo, salud, educación y justicia.

Brígida, como muchas de las personas trans en el país, se enfrenta a las adversidades de una sociedad conservadora y machista. Tuvo que luchar dentro su familia y fuera de ella para ser quien es: una mujer libre y feliz.

Ahora mismo, Brígida es comerciante de artesanías y activista por los derechos de las personas trans.

Si vives en Oruro o visitas la ciudad, puedes encontrar los llaveros y pines de estaño de Brígida, todos los miércoles y sábados, en la calle Ayacucho casi Presidente Montes.

Tiene varios con motivos feministas y anticlericales.


Para escribir el guion de este podcast revisamos los informes del Centro de Documentación y Situación Trans de América Latina y el Caribe de 2020 y 2021.

También revisamos este informe elaborado por cuatro organizaciones bolivianas que trabajan por la población LGBTIQ+.

La información sobre trabajo informal en Bolivia está disponible en este enlace y también en este informe de la OIT. La información hemerográfica sobre el tema también es abundante.

Además, puedes conocer más de Brígida en este trabajo realizado por el Movimiento Maricas Bolivia.


Reportería y producción: Michelle Nogales
Texto y montaje: Mijail Miranda
Música: Rest You Sleeping Giant y David Hilowitz
Grabaciones sonoras del Anata Andino: Muy Waso Lab
Grabaciones de archivo televisivo: Bolivia TV
Etiquetas: Bella Vista MarkaBrígida AjataCOVID-19 en BoliviaMujeres trans en BoliviaMuy Waso Podcast
EnviarCompartir21Tweet13
Anterior

Fabiana, la participación política de las jóvenes y otro mundo posible

Siguiente

10 bolivianas que lideran la lucha por la defensa de la Madre Tierra

Artículos relacionados

Barbijos: la salida a un mar (de plástico) que nos deja la pandemia

Barbijos: la salida a un mar (de plástico) que nos deja la pandemia

07/09/2022
Ilustración sobre el "esqueleto" de una cámara de desinfección, alejado de una ciudad luego de los peores meses de la COVID-19 en Bolivia.

Los inútiles esqueletos de metal y plástico que dejó la pandemia

01/09/2022

COVID-19 en Bolivia: $us 5.1 millones en fármaco desaconsejado

La profe Jamil, sus aulas imaginarias y la educación virtual en pandemia

La primera casa trans de Bolivia, un nuevo impulso a una lucha histórica (I)

Cargar más...
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Reto Graficalaca 2022
  • Observatorio Feminista
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In